La pregunta del título quizás da por hecho que los utilizamos con frecuencia y la verdad es que cada vez que organizo uno me sorprendo por la trivialidad con que se toman, quizás porque estamos acostumbrados a asistir a reuniones sin la preparación adecuada y pensamos que un webinar es una nueva reunión a la que “estar presente”.
En un webinar se requiere más que nunca el respetar las mejores prácticas de gestión de reuniones:
- Marcar un objetivo y una agenda escrupulosa
- Dar una estructura al contenido
- Medir los tiempos para debatir cada concepto, imprimiendo un cierto sentido de urgencia
- Permitir momentos de toma de decisiones o acuerdos
- Sondear la opinión de los asistentes, recoger los datos y mostrar a todos los resultados
- Pedir y pasar la palabra
Los webinars son la antítesis de una reunión de vecinos, en donde no te escuchan, no te dejan hablar y no se toman decisiones.
En un webinar lo bueno es que nadie pisa a nadie. El ponente o moderador debe ir bien preparado y las preguntas deben responderse.
Normalmente un webinar se graba y se puede visualizar más veces o por primera vez caso de haber perdido la ocasión cuando tuvo lugar.
¿Se puede pedir más de una reunión?
Desde un punto de vista educativo, el webinar es un instrumento valiosísimo, al que hay que darle tanta importancia como a una clase presencial, por ello, como profesor se debe ir minuciosamente preparado y se debe solicitar al asistente un cierto nivel de preparación.
El Webinar como recurso educativo colaborativo, debe explotar la participación de todos los asistentes y de acuerdo a los estándares de calidad de e-learning, el alumno debe participar activamente en el mismo, con ello conseguiremos un nivel de madurez más alto en las habilidades en las que queremos entrenar al asistente.
Entre las herramientas de gestión de webinars más populares y eficaces tenemos: GotoMeeting, Adobe Connect y eLearning Live de e-Doceo y muchas más.
La mayoría proporcionan APIs de comunicación con LMS (como Moodle) para poder incluir estas sesiones en la estructura de un curso.
Fuente: Adhoclearning.com
Deja una respuesta