• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Asistencia Virtual Profesional

Asistencia Virtual Profesional

Asistencia para Lanzamiento de Cursos y apoyo en e-Commerce

  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de mi
  • Servicios
    • Asistencia para tus Webinars y cursos o Membresías
    • Asistencia en Email Marketing
    • Asistencia para el Lanzamiento de tu Producto Digital o Programa
  • Testimonios
  • Contacto
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Las 3 «P» de un webinar exitoso

Usted está aquí: Inicio / Webinars y Eventos Virtuales / Las 3 «P» de un webinar exitoso

mayo 28, 2013 por Marcela Sosa 4 comentarios

¿Cuáles son las causas que pueden malograr tu webinar?

imagen webinarsSi tu primera respuesta es la «la tecnología»… seguí pensando 😉

Muchas veces, la falla de los webinars está en el mismo conferenciante: como resultado de sentir que se debe ser natural y espontáneo, y que todo te debe fluir en el momento. ¡ERROR! Esto podría ser fatal para tu credibilidad; lo ideal es complementar la espontaneidad y naturalidad con la seguridad que da una estructura y la práctica.

No existe una sola razón valedera para no practicar tu oratoria. Y, parafraseando un conocido dicho, “Si planeás no practicar, planeás fallar”. 

Cuando practicás y la tecnología falla, tan sólo te acomodás y encontrás la solución. Pero si el que falla por no estar preparado sos vos, las cosas se complican al punto de encontrarte repitiendo un mismo punto 3 veces de diferentes maneras, tan solo porque no tenés la seguridad de que te explicaste bien o si quiera tuvo sentido las 2 primeras veces que expusiste dicho punto… ¿te suena familiar? 😉

Hay miles de razones que pueden salir mal en un webinar, y la mayoría será entendible, porque todos sabemos que la tecnología es nuestra mejor amiga pero puede siempre fallar…. Sin embargo, no hay nada que pueda ocultar la falta de preparación.

Y cuando se nota esa falta de preparación, se siente un poco de decepción al ver que no se valora nuestro tiempo como asistentes a un webinar. Y tené cuidado, la audiencia pierde su tiempo, pero vos ¡perdés mucho más!

Nunca, pero nunca, hagas tu práctica con tu audiencia en vivo

No tengas miedo, no entres en pánico, necesitamos de tu conocimiento… PERO se trata de equilibrio, es decir, tampoco pierdas ese «temor respetuoso» a enfrentar a una audiencia vía internet, no le faltes el respeto al webinar tan sólo porque no los tenés «cara a cara» de manera tangible.

Y quienes más lo pierden, justamente, no son los novatos, sino la gente “experta”, con un bagaje importante tanto online como offline.

Por supuesto que son expertos en el tema, y tienen una experiencia invaluable, pero si te confiás demasiado es muy fácil perderte en tus conocimientos, sin darte cuenta que el tiempo pasa y ¡aún quedan por delinearse los principales puntos de la teleconferencia!

O peor aún, no sabés hacia dónde te estás dirigiendo a medida que avanza tu oratoria, y meterte en un punto donde no sabes cómo salir, dejando en ese momento que la audiencia pierda el interés y el hilo de tu evento.

Es entonces cuando suele ocurrir que aparecen tus nervios y todo empeora: se produce un efecto de rebotar una y otra vez justo en ese mismo punto o frase que no queremos, tu discurso se torna cada vez más difícil de seguir, absorber la información se hace imposible y se entorpece el objetivo de lograr que tus oyentes asimilen el mensaje.

Y en este punto estarás perdiendo: perdiendo el interés de tus seguidores, perdiendo ventas, credibilidad y golpeando tu ego.

Como decíamos antes, en este punto habrás hecho perder una hora a tu audiencia, pero vos vas a perder mucho más que clientes: ¡perderás tu posición de experto!

Tanto vos como tu audiencia, merecen más que eso. Vos les debés el estar preparado para brindar una exposición que fluya de manera lógica, presentando tu material con naturalidad, tranquilidad y la certeza de estar haciendo bien las cosas. Todas estas cualidades, se pueden lograr aplicando las 3 P: Plan, Preparación y Práctica

Tan sólo 3 Pes para maravillar a tu audiencia 😉

1. Plan: Planeá y planificá

Al momento de pensar en una teleconferencia, tenés MUCHO trabajo que hacer.

Para comenzar debés decidir el tema principal de tu conferencia, e identificar tu llamada a la acción: ¿qué querés que tu audiencia piense, diga o haga como resultado de tu programa?
Luego creá de 3 a 5 puntos principales. Llevá esos puntos a la vida ilustrándolos con historias y ejemplos poderosos, y en lo posible usa apoyo visual, y si lo usás, que esté enfocado en lo que estás diciendo.

Estructurá el discurso de manera que tenga una secuencia lógica y fluya sin sorpresas o se sienta forzado.

2. Preparación

Estableé cómo y dónde engancharás e impactarás a tu audiencia.

Contá historias de clientes exitosos en las que puedas mostrar los resultados que obtienen gracias a vos, que te muestren como parte generadora de ese éxito. Mostralas de manera que refuercen tus puntos y sean a la vez educativas.

Asegurate de crear una transición limpia y natural entre historias y puntos de la conferencia, de forma que te puedas mover de un punto al otro de manera fluida. Pero por favor NO hagas de tu seminario tan sólo un discurso de venta aunque ese sea el objetivo final de tu seminario.

Incluso en aquellos webinars que tienen una finalidad puramente de ventas, acondicioná tu oferta: Creá el ambiente adecuado durante el desarrollo de la teleconferencia para llevar a los participantes al momento de la oferta de una manera natural, como un paso más del aprendizaje ganado en ese día.

3. Práctica

Una vez que hayas desarrollado tu discurso, praticá. ¡Aún los mejores oradores practican!

¿Cuánta práctica necesitas? Practicá hasta que puedas entregar el programa fácil y naturalmente, de manera conversacional. Vos sabrás que tu charla está en el punto justo cuando te sientas tan confortable con el material que «sientas» dónde van las pausas, dónde va el humor.

Y será entonces, cuando todo esto te fluya tan naturalmente que estarás realmente concentrado en tu audiencia y sus reacciones, como debe ser, en lugar de malgastar tu energía en ver cómo estás diciendo tu material o tratando de recordar qué punto sigue, o si te falta una frase o punto importante.

Practicá hasta que el material haya calado en vos, y puedas ser totalmente vos y estar en un 100% presente, fluyendo con tu audiencia, percibiendo sus reacciones y atento a sus «vibraciones».

Siguiendo estos 3 simples pasos, habrás evitado un sufrimiento inútil, a vos mismo y a tu audiencia 😀

Ponete a trabajar en tu próximo webinar con estas 3 Pes en mente.

No te confíes en tu espontaneidad, no te digas que naciste para esto, que conectarás y que tan solo pareces y te dejarás fluir, porque te estás mintiendo: ¡Fluís con la estructura que creás!!

Planeá, prepará y practicá para obtener grandes resultados cada vez que estés frente a tu audiencia.

Contactame aquí para comenzar a Planificar tu Webinar >>

consejo practicar

Artículos Relacionados:

  1. Las 3 herramientas que necesitás para tu webinar
  2. Las 5 Piezas que Necesita tu Webinar
  3. Dos Consejos Para Un Telesummit Exitoso
  4. Cómo promocionar tu webinar de la manera correcta – Decálogo

Webinars y Eventos Virtuales claves para un webinar exitoso,  webinars y teleseminars para posicionarte como experto

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Victoria dice

    junio 24, 2016 en 4:44 pm

    Muy buena información para dar mis cursos, y para promocionarlos facil y sin perder dinero yo uso Marketero, les comparto el tip

    Responder
    • Marcela Sosa dice

      junio 24, 2016 en 6:52 pm

      Gracias por el tip Victoria 🙂

      Responder

Retroenlaces

  1. Cómo hacer un buen seguimiento de tu webinar | Asistencia Virtual Profesional dice:
    junio 23, 2013 a las 7:45 pm

    […] eres de los que creen que con preparar con excelencia tu webinar y llenarlo con gente es suficiente, que allí terminó tu trabajo…. Estás […]

    Responder
  2. Las 3 herramientas que necesitás para tu webinar – tiopedroamancay dice:
    mayo 16, 2018 a las 11:04 am

    […] Las 3 “P” de un webinar exitoso […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Impulsá tu negocio online

Ponete en contacto y contame sobre tu proyecto

¡SÍ! TRABAJEMOS JUNTOS

Footer

¿Nos conectamos? :)

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

¿Quién soy?

Asistente Virtual - Traductora. Gestiono la parte técnica de tu negocio de coaching y mentoría online [Más sobre mí aquí]

Menú

  • Inicio
  • Acerca de mi
  • Politica de Reembolso
  • Política de Privacidad
  • Asistencia Virtual
  • Testimonios
  • Contacto
  • Servicios

Newsletter

Enterate primero de las novedades.

¡Sigamos en contacto!

Copyright © 2009–2021