El potencial de la red social basada en el microblogging supuso el cambio de paradigma definitivo en relación a lo que es un medio de comunicación, la forma en la que el acceso en tiempo real a la información determina la identificación de nuevas y constantes oportunidades de toda índole y cómo todo ello se vincula con aspectos tan determinantes dentro del orden social y económico como la productividad, la competitividad y el poder (en su acepción más vinculada a la eficiencia).
La llegada de Twitter, específicamente tras un periodo de maduración en el que ha debido dotar a las marcas de nuevas funcionalidades que redujeran la falta de comprensión siempre latente de la red social, aspectos que han sido muy bien abordados si analizamos a fondo las listas de usuarios y los favoritos, en los que ahondaremos más adelante.
Es más que una realidad que estar en Twitter, ser un referente y ganar adeptos en base a la calidad, constituye hoy la forma más eficiente de consolidar marca.
El caso de los asistentes virtuales, nuevos profesionales que han culminado su proceso de migración hacia el nuevo entramado social, es uno de esos negocios de éxito si lo analizamos desde la perspectiva de las áreas que gestiona y por lo tanto hace eficientes y el peso específico de éstas en la consolidación global de una marca que busque ser referente.
Cuando analizábamos las funciones específicas que debía llevar a cabo un asistente virtual en su relación con las marcas, nos referíamos a dotar de dinamismo a ésta dentro del entramado social, a realizar las acciones necesarias para dar a conocer la marca dentro del entramado social y en definitiva, para gestionar y administrar la reputación e influencia de las empresas.
Muy vinculados al concepto global de CRM, los asistentes virtuales encuentran en Twitter, específicamente y retomando lo mencionado, a través de las listas de usuarios y el uso eficiente de la herramienta favoritos, dos poderosas herramientas de gestión y administración eficiente de la influencia y la información.
Las listas de usuarios permiten la segmentación de nuestros seguidores, utilizando los datos recogidos por Google Analytics y trasladándolos a los contenidos más promocionados por unos y otros, podemos identificar los distintos tipos de clientes potenciales que se vinculan con la marca, lo que nos permite establecer respuestas distintas para necesidades diferentes dentro de los bienes y servicios prestados.
Adicionalmente, la utilización eficiente de la herramienta favoritos de Twitter, nos permite trasladar al formato e-book, la información más relevante, la de mayor calidad, la más promovida, la más viral, la más dinámica… es fácil imaginar por qué ésta herramienta es una fuente de información de primer nivel para las marcas y los asistentes virtuales que las gestionan y administran.
Eso sin olvidar las múltiples aplicaciones de Twitter (idiomas, acceso a información de relevancia, formación continuada, etc.) que dotan a los asistentes virtuales que interactúan en la red social del microblogging de una eficiencia adicional que se transforma en un valor agregado adicional para la marca.
Carolina Velasco
[…] El potencial de la red social basada en el microblogging Twitter para gestionar y administrar la reputación e influencia de las empresas. […]