Hablaba en un post anterior de los mitos que rodean la creación e implementación de las membresías, y cómo estos mitos paralizan y retrasan en el logro de sus objetivos a los principales beneficiados de este tipo de negocio: coaches, consultores, y profesionales que venden servicios.
Si estás considerando implementar tu propio sitio de membresía, y ya superaste esos temores, te presento estos 5 simples pasos básicos a seguir para crear tu membresía.
1- Elegí el modelo de membresía.
Hay como mínimo 4 diferentes modelos que podés seguir para crear tu sitio:
Desde aquellos gratuitos hasta aquellos que se cobran mensualmente de forma recurrente sin fecha límite (o hasta que, el cliente o vos, elijan darlo de baja).
Entre estos 2 extremos encontrarás una variedad de combinaciones que serán perfectos para tu situación actual, aplicables tanto para tu mercado como para tu producto. La clave es conocer qué es lo que tu mercado quiere y espera, y luego brindárselo.
Algo que podés hacer para comenzar el proceso, es buscar otros sitios de membresía en tu nicho y observar cómo se manejan, qué es lo que usan (plugins, plataformas). Prestá atención a la forma en que comercializan su sitio. Fijate en sus cuotas o tipos de pagos y niveles de membresía.
Unite a esos sitios (o hacer que tu asistente virtual lo haga) para ver qué tipo de contenido y material ofrecen – NO PARA COPIARLOS, sino para ver si tus contenidos están en el camino correcto, o por el contrario, la idea de precio por contenido está por arriba o por abajo, o si está acorde). Tomá notas mientras estás en esa etapa de investigación, para que puedas volver a ellas cuando estés más avanzado.
2- Escogé el método para entregar tu material.
Mientras la mayoría de las personas piensa en el tradicional sitio repleto de material, una cuasi biblioteca online que estalla de recursos: artículos, videos, cursos, etc. (y quizá es este punto justamente lo que atemoriza para crear el propio), en la realidad existen diferentes formas de entrega de contenido que podés usar. Incluso hasta no es necesario un “sitio” per se, es decir, existe la forma de crear tu membresía ¡sin un sitio web!
Podés seguir modelos exitosos usados por otros creadores de sitios de membresía.
Y, mientras sí es cierto que necesitás proteger de alguna manera tu material y recursos que brindás en tu membresía; también es verdad que existen múltiples opciones tanto para crear tus sitios de entrega y acceso al material (variadas opciones de plataformas para crear tu website), como tantas otras opciones para elegir el software de membresía.
3- Creá contenido.
Uno de los mayores temores que comparte la gente cuando se trata de implementar su sitio de membresía, es la sensación de no tener el contenido suficiente, pareciera ser que siempre estamos cortos de material a ofrecer.
Pero si aprovechás lo que ya tenés, y encontrás formas creativas de añadir más, estarás maravillado de lo fácil que es.
De hecho, podés encontrarte luego creando múltiples sitios de membresía con todo el material que habrás creado.
4- Tomá las decisiones con respecto al dinero.
Aunque la creación del contenido es el mayor temor, los mayores problemas que aparecen bloqueando o atrasando la decisión, son los gastos y las cuotas, las estrategias de precios, períodos de prueba gratuitos o pagos, los cálculos de retención. Estos son los grandes temas en realidad de un sitio de membresía.
Pero no te paralices, hay pautas para tomar todas estas decisiones una vez que tengas los demás elementos establecidos.
5- Venta de membresías.
Todo se reduce finalmente a las ventas y marketing. Y mientras comercializás tu sitio de membresía así como lo harías con cualquier otro servicio o infoproducto, hay algunas tácticas especiales que sólo se pueden usar en membresías. Es cuestión de integrar estas tácticas en las ya existentes en tu marketing.
Estos 5 pasos te impulsarán en tu camino a la creación de tu primer sitio de membresía, que puede ser tan solo el primero de muchos, una vez que te entusiasmes con este modelo de negocio 😉
buenas tardes.
quisiera saber que modelos de memebresias existen y cual es la mejor manera de crear el contenido
Hola Yulieth:
Gracias por pasar y comentar 🙂
Como comento en el punto 1, hay varios modelos. Hace ya un tiempo que mis clientes por lo menos, no usan tanto las membresía mensual, esa que debés entregar contenido «fresco» todas las semanas y meses, que puede llegar a ser bastante agotadora, sino que usan las plataformas de mebresías para entregar sus entrenamientos. De esta manera, solo deben crear un curso (o más para ir escalando al nivel 2 y 3 por ejemplo, cada uno de ellos más costoso que el anterior claro), el cual venden indefinidamente o en determinados momentos del año.
En cuanto a las formas de crear contenido, siguiendo el pensamiento anterior, es el curso que das una vez y queda para siempre; o para quienes continúan con membresías mensuales, una de las que me parece mejor en cuanto a que no te desgasta tanto la creación eterna de contenido porque el que se debe preocupar es otro, son las entrevistas a expertos. Claro que todo depende de tu nicho.
¡Un saludo!
Marcela
hola,
hay alguna plataforma para hacerte una web por membresia? y no me refiero software, si no una plataforma donde tengan varias plantillas y ellos se lleven comision.
saludos
Hola Elisa.
Sí. Todo depende de tu producto, si es de información, digital o físico. En general siempre aconsejo que todo sea propio, para no estar supeditado a decisiones externas.
Pero por lo pronto se me ocurren DPD ShoppingCart, InfusionSoft. En cuanto a las plantillas, si las hay son muy básicas. Y la mayoría no sólo cobra la comisión si no que abonás un pago mensual fijo además también, que van desde los 10 (diez) USD/mes en DPD a 379 (trescientos setenta y nueve) USD/mes en InfusionSoft (el plan completo).
Estaba pensando en ClickBank también, creo que a fines de crear una web ellos tienen ClickBank Powered (disponible solo en Inglés), pero incluso ellos recomiendan el uso de WordPress para la creación de webs.
Si lo tuyo es un curso, también existen plataformas como Kajabi o Teachable.
Un saludo,
Marcela
Hola buenos días!!
Quisiera saber como puedo emprender con una tarjeta de descuentos para un grupo especifico a nivel nacional.
Hola Elizabeth, gracias por pasar 🙂
¿Te referís a algo así como una tarjeta de fidelización de clientes?
Vos querés crear el sistema, como un club de descuentos, o querés usar tarjetas para tus clientes?
>> Si es to último, encontré estas opciones, no las conozco por lo que solo puedo referenciártelas como resultado de una búsqueda, pero no más allá:
En España:
https://tarjetasfidelizacion.es/
En Argentina:
https://www.identificarsrl.com/fidelizacion/
>> Y, en el caso de lo primero, se me ocurre un sitio como Groupon?
https://asfonseca.com/blog/como-crear-un-portal-de-descuentos-con-wordpress/
https://wpinsideout.com/crear-web-wordpress/cupones-descuento-ofertas/ El video de este último artículo, es viejísimo, pero la plantilla Clipper que menciona aún existe y está bastante modernizada.
Espero haberte sido de ayuda, si te quedó alguna duda, contactame nuevamente 😉
Un saludo!
Marcela