La manera más rápida y efectiva de comenzar con tu presencia online es tu página de captura, en este artículo te comento 3 opciones para que elijas la más adecuada a tus conocimientos «techies» y a tu bolsillo 😉
Muchas veces, tanto hablando con mis clientes novatos como con clientes de mis clientes que también recién comienzan, siento esa especie de desesperación al ver lo mucho por hacer y el poco tiempo que se dan ellos mismos para hacerlo.
Esto da por resultado que por más que tengan un checklist con el paso a paso, se sienten perdidos y atascados.
Ese sentimiento de confusión se agrava con la parte técnica (no porque sea especialmente difícil, sino que insisto que es muy poco el tiempo que la gente se da para profundizar el tema).
Claro, a eso le sumamos que por falta de recursos o conocimiento (muchos aún no saben de la existencia de las asistentes virtuales, menos las VA técnicas ;)) están solos para hacer todo.
Y un punto que ese desconocimiento suele retrasar en demasía, y lo que es peor, generar gastos muy elevados sobre todo al principio, es el famoso sitio web con blog:
** Retrasa porque cuesta generar los textos (en general pasa así, aún con gente que le encanta escribir he pasado por este problema).
** Y genera un gasto (en este caso lo considero un gasto y no una inversión) porque en general por la falta de recursos y profundización en lo que necesitan, no logran lo buscado ni obtienen un resultado satisfactorio en cualquiera sea el objetivo puesto.
La realidad es que obtener resultados con tu web, lleva tiempo.
Y una mejor manera de inversión, tanto en tiempo como en dinero, y para además sobrellevar todo con un mejor manejo del stress, es comenzar simplemente con un minisitio, o mejor aún mejor, desarrollar una web de una sola página (la famosa Landing Page).
Hay variadas formas de lograrlo con plantillas super elegantes y profesionales.
Yo aconsejo directamente comenzar con la opt-in o squeeze page, es decir, con la página de en la que das tu regalo o freebie a cambio del mail.
Pero si ni siquiera tenés eso aún, una simple página de presentación tuya basta, PERO SIEMPRE CON UN OPT-IN o formulario de suscripción para no perder oportunidad de ir captando suscriptores. Incluso una página de «Estamos trabajando» o con conteo regresivo, ya DEBE tener un formulario con «Enterate primero» o algo que llame a sucribirse.
Hay mínimo 3 formas de hacerlo:
1 – WordPress y OptimizePress: requiere un poco de conocimientos técnicos, pero te da la ventaja de que luego será sólo agregar más contenido, contenido protegido, etc.
Vale la aclaración que podrías usar OptimizePress como Tema o plantilla, o como plugin. Usarlo como uno u otro tiene sus pros y sus contras, pero en general te recomendaría inclinarte por el plugin porque te dará más flexibilidad si luego querés un diseño muy específico para la web que requiera otra plantilla.
Para esto, los costos serían:
>> El dominio, unos 15 USD al año, dependiendo donde los compres
>> El hosting, unos 8 USD al mes y más, yo aconsejo Hostgator porque entre los económicos es confiable
Hasta acá son gastos que sí o sí tenés que realizar si vas a lanzarte online, y es algo que ya ni deberías pensar, cualquier profesional que se precie debe tener su presencia en la web y esto va más allá de tener un perfil en redes sociales, tu dirección web propia es obligatoria me atrevo a decir.
>> OptimizePress, ya sea que lo uses como theme o como plugin. Sumamos entonces los 97 USD de esta plantilla a lo anterior. El costo de 97 dólares es para la versión personal con 3 licencias –una por sitio/dominio-. Vale aclarar que OptimizePress se renueva todos los años, por un costo menor, y la renovación no es automática ni obligatoria, pero sí recomendable.
Hay plantillas para landings (cuidado de elegir las específicas para WordPress en este caso) mucho más económicas en ThemeForest por ejemplo (un sitio donde encontrás todo tipo de plantillas para webs, email marketing) que también son una opción.
Si aún no tenés los conocimientos técnicos básicos, no te desesperes, aún hay otras formas:
2 -Plataformas específicas para crear páginas de captura, webinars, etc. ejemplo: LeadPages, InstaPage, Unbounce, 1minutesites, Lander, ClickFunnels. Afortunadamente tenés para elegir.
En este caso, podés o no tener tu dominio o hosting. Con lo cual, si no los tenés, te facilita y agiliza mucho las cosas.
Como todo, repito que creo que es obligatorio tener tu dominio (y redirigirlo a la dirección de estas páginas), al menos de tu nombre, y lo ideal es también tener tu hosting.
Atención: facilidad y rapidez no es sinónimo de económico 😉
Además, son para crear páginas sueltas, o grupos de páginas (por ejemplo esas de lanzamientos con videos cada tantos días) PERO NO PARA CREAR UN SITIO WEB ni blog.
Y por último, una opción que podés aprovechar:
3 – Las páginas de tu servicio de email marketing, si estás creando tu lista, lo mínimo indispensable que necesitás, es tu proveedor de email marketing: Aweber, Mailchimp, Getresponse.
Todos te dan la opción básica de tener el formulario en la web, y Getresponse va más allá y te da la opción de crear landings pages.
Como ves, si estás comenzando, no tenés excusa para establecer rápidadmente tu presencia online; ¡y con lo más arduo!: crear tu lista de suscriptores.
Deja una respuesta