Les comentaba a mis suscriptores hace un par de semanas, que mi nota de introducción sería cortita debido a los lanzamientos de clientes. Uno de ellos fue un exitoso telesummit que cumplió con los objetivos propuestos de incrementar la lista (casi 3 mil nuevos suscriptores en tan sólo un par de días, y siguió avanzando así, incluso ya terminado el evento ¡aún hay personas suscribiéndose!), muy buenas ventas, así como también alianzas estratégicas súper beneficiosas.
En definitiva, quedamos todos tan satisfechos con los resultados, que no puedo menos que animarte a organizar el tuyo. Y si bien acepto que es mucho trabajo, te aseguro que ¡NO te vas a arrepentir al ver los resultados!
Así que para que comiences a considerarlo, te dejo los pasos para iniciarte en la creación del tuyo sin demora.
1- Elegí EL Mensaje
Es muy importante que el telesummit gire alrededor de un tema candente y prioritario en tu nicho de mercado.
Y recordá que debe ser un tema en el que puedas contar con diferentes expertos, e ideal con distintas visiones y puntos de vistas.
No para crear polémica o entredichos (de hecho lo más común es hacer una entrevista con un experto por vez), sino para enriquecer a tu público con el debate y con variadas formas, técnicas y estrategias de lograr un resultado similar, ofrecer alternativas igualmente exitosas que tal vez no habían considerado.
Y vos, erigirte como el experto que les abre la mente y oportunidades a lo nuevo 🙂
Elegir el tema puede ser un desafío que consume tiempo: ¿qué tal un brainstorming (lluvia de ideas) con tu asistente virtual técnica? Ella, por su mismo trabajo con coaches expertos en tu campo y otros complementarios, puede animarte a tal temática sí, tal otra no, y sugerirte expertos que considere pertinentes de acuerdo a la teleserie que va quedando como la adecuada.
Una nota: Al tiempo que considerás la temática, asegurate de tener suficientes expertos y conferenciantes que puedan aportar, pues puede ocurrir que te enamores de un tema y luego no encontrar suficientes conferenciantes que se sumen al proyecto, por diferentes motivos.
Esto no es algo que se pueda decidir a la ligera. Por ejemplo: una temática siempre atractiva es la autoestima. Pero dentro de ella, ¿qué enfoque? Tu público, ¿es el femenino tal vez? Y dentro de este mercado, ¿qué tipo de mujeres? ¿Amas de casa o mujeres de negocio o amas de casa que quieren un negocio? Pensá en el objetivo para que sea del mayor provecho para todos: para vos y tus metas; para tus conferenciantes, pues un objetivo debe ser lograr alianzas duraderas; y para los asistentes, para que sigan considerándote un experto a quien recurrir y en quien quieran invertir.
Un telesummit es una misión que requiere esfuerzo, pero que impacta positivamente en tu mundo personal y de negocios.
2- Prepará el camino para atraer a tus ponentes
- Carta de Invitación a los conferenciantes
- Paquete de Presentación del Telesummit – con buenas gráficas, buenas fotos e imágenes. Es una presentación de marketing, así como te presentás a tus clientes para que te digan sí, así debés presentarte a tus expertos, siempre en tu posición de organizador, no rogando pero sí dejando claro que todos ganan. Ellos DEBEN QUERER sumarse sin dudar, y una presentación profesional y elegante hace la diferencia. Quieren pertenecer a algo de nivel; si están en excelente nivel, para cuidar su imagen, y si están por debajo, para comenzar a participar del nivel a donde quieren llegar.
- Fechas y horarios disponibles para que vayan eligiendo
- Email de bienvenida a tus expertos
- Email con la info que necesitarás de tus speakers o ponentes (generalmente adjunto en un PDF, para más profesionalismo)
- Acuerdo y contrato a firmar
- Plantilla con los emails con la información que necesitarán los speakers de vos, tales como cómo comunicarse el día del evento, enlaces de la sala de entrevistas, etc. Irás llenado estos detalles más cercano al evento. Pero es importante estar preparado con plantillas.
- Plantillas de emails con recordatorios de fechas e info que falta entregar
Para tu comodidad, preparate una hoja de Excel o similar para que vayas tildando respuestas y documentos enviados y entregados para que no entres en crisis quien respondió y quien no, creeme que llega un punto en que perdés noción de qué documentos tenés y cuáles no.
3- Ponete en Acción
A medida que vayas creando tu lista soñada de conferenciantes, acercate a ellos a través de tu propia red de networking o redes más amplias (ya sabes, Fulanito que te presenta a Menganito).
Los grupos de Mastermind son ideales para encontrar ponentes y lograr el acercamiento inicial. De igual manera, fijate en eventos y presentaciones en vivo –presenciales-.
Lo positivo, es que si lo hacés creando el «buzz» correcto, esos mismos conferenciantes te vayan recomendando a otros colegas y ya tendrás la mitad del camino hecho, pues no es lo mismo convencer a alguien que no te conoce que llegar recomendado por intermedio de otro experto… o que incluso ellos mismos te escriban para ver si pueden participar.
Es como cuando buscás clientes, creamos la imagen para que nos busquen ellos y no al revés.
Si ya tenés experiencia presentando webinars y teleseminars, seguramente hayas hecho entrevistas y por lo tanto esos mismos entrevistados te recomienden y presenten otros, con lo cual es posible que ya tengas una lista de espera de gente que quiere sumarse al proyecto (siempre que cumpla con la temática de este telesummit).
Es muy probable que a muchos los conozcas solo superficialmente, es decir, sabés que es un experto, pero no conocés su “comportamiento online”. Si no escuchaste videos o entrevistas suyas, no sabrás si tiene la “onda” que requiere tu telesummit.
Acordate que querés “enganchar” a tu público, no solo desde el conocimiento, sino con personas que “atrapen” la atención de la audiencia.
Para ello, nada mejor que una charla corta via Skype o alguna otra plataforma. Aún si están en la misma ciudad, pues tené presente que no nos comportamos igual en un café frente a frente, que delante de una máquina. Además NO todos se llevan bien con la tecnología. En menos de 15 minutos sabrás si es el candidato que buscás para tu multievento.
En este paso ya tenés que tener preparados los documentos necesarios para enviar en base a las plantillas que mencionamos anteriormente.
Asegurate que tus instrucciones son claras y sin lugar a malas interpretaciones y vuelvo a insistir, sé estricto con las fechas límites en que deben entregarte la información que pedís.
Como ya vimos, vos tenés la temática general del evento. Lo que ocurre luego, es que una vez que ya tengas a tus conferenciantes, el tema de su charla individual surge en base a su expertise alrededor de la temática principal. O también puede ocurrir que tengas preguntas iguales o similares para todos. O puede que algún experto más acostumbrado a los telesummits y entrevistas te envía las preguntas que quiere (queda a tu criterio hacerlas tal cual o cambiarlas). Las posibilidades son varias 🙂
¿Te gustaría organizar un telesummit? Si es así, ¿qué es lo que te frena? Si querés los resultados que mencioné al principio, ¡contactame! Me encantará asistirte en tu propio telesummit.
Deja una respuesta