¿Qué es lo que te mantiene atascado para finalmente lanzar tu curso, tu programa de coaching o tu webinar? O incluso cualquier otro proyecto que tengas puede aplicarse al artículo de hoy: tu ebook, tu sitio web, tu blog, etc.
Desde mi propia experiencia, así como desde la de algunos clientes pero más específicamente desde clientes novatos de mis clientes (casi un trabalenguas 😉 ), sé que es un problema importante que frustra a muchos nuevos emprendedores.
¿Y cuáles son estos obstáculos que te impiden seguir? Y lo más importante, ¿cómo superar esas trabas?
Los 3 principales obstáculos para lanzar tus proyectos y sus respectivas soluciones
1 – TECNOLOGÍA
Sí, mi campo no podía estar ausente… y debe estar en primera fila también XD
En realidad, como leí por ahí no es que sea complicada per se, pero sí es verdad que a veces vienen a mí con pocos recursos porque fulanito no solo me recomendó a mí como asistente virtual, sino también porque también le recomendó una o varias plataforma/s que van más allá de su presupuesto y conocimiento.
Si bien yo tengo mis favoritos en cuanto a plataformas y herramientas coincidentes con el recomendado por X coach, y mis servicios están especificados para esas plataformas porque, por varias razones, las encuentro más seguras en el largo plazo, más allá de eso también hay una realidad: hoy existen un sinfín de herramientas alternativas que te pueden dar el empuje sin requerir una inversión o curva de aprendizaje elevadas.
No hay culpas, tanto tu coach o mentor como yo recomendamos lo que sabemos funciona bien, plataformas establecidas y sólidas que funcionan mirando no sólo el ahora sino en el largo plazo también, pero si esto es lo que te mantiene estancado, sin lanzar tu producto o el proyecto que tengas, entonces hay que pasar rápido a una alternativa que te facilite el lanzamiento ahora 🙂
Solución:
Si es por falta de conocimiento: ¡contratame! 🙂
Ahora, si recién empezás, no pretendas hacer un embudo o funnel complicado si no sabés cómo hacer uno simple, o si aún no comprendés del todo la mecánica de uno simple.
Por el contrario, empezá sencillo, paso a paso pero seguro.
No te enloquezcas por automatizar todo, si aún ni siquiera creaste un autoresponder mínimo.
Si ya tenés un programa de coaching en persona, y querés pasarlo al modo online, hacelo de a poco, no te enloquezcas por crear una membresía con un plugin y wordpress si nunca creaste ni un blog antes.
Y esto va tanto si tenés ayuda como una asistente virtual o no, pues más allá de la ayuda que ella te pueda brindar para dejarte listo tu sistema, e incluso si ella lo seguirá manejando, vos tenés que comprenderlo también, tenés que saber cómo funciona tu negocio. Pues la parte técnica es eso, una parte, el resto, los planes e ideas para sacarle el mayor provecho a esa tecnología EN TU NEGOCIO, deben salir de vos, y para ello debés conocer el mecanismo y tenerlo incorporado.
Un ejemplo típico:
La landing page.
Es algo que pasa siempre: el cliente te contrata para un webinar o el lanzamiento completo, y sabemos que la landing es el punto de ingreso al funnel.
En el caso de los nuevos emprendedores, que «saben» la teoría pero no se han empapado de ella, no la han incorporado o no ha calado en profundidad, y sobretodo si han dejado el proceso en manos de otros, aún en época de promoción no se aprenden la dirección de su página de captura y siguen enviando a sus seguidores a la página de inicio de siempre, o al blog, perdiendo la oportunidad de concretar más capturas de prospectos calificados.
Si además de conocer la teoría, la aplicás paso a paso, o te metés de lleno en el proceso aunque lo haga otro, la vas conociendo mejor y comprendiendo por qué se hace cada cosa. Tal vez nunca sepas cómo se hace la landing, pero sí sabrás de manera cabal cuál es su fin en el engranaje de un lanzamiento.
En pocas palabras, UNA COSA A LA VEZ es la solución, y si definitivamente debés hacer uso de técnicas y estrategias más avanzadas que no lográs hacer arrancar, o ya compraste o contrataste un sistema que no terminás de comprender para usar en profundidad, entonces, DELEGALO.
Si es por costos, pero también aplica a conocimientos, BUSCÁ ALTERNATIVAS. Después de todo, son solo herramientas, buscá la que más te convenga. Alguna más económica puede no tener todas las características que buscás, pero tal vez se pueda complementar con otra también gratuita o de poco costo que cumpla la función que le falta.
Lo importante es que tengas claro cuál es el fin que buscás, qué es lo que no puede faltar, y con esos datos ponerte a buscar o consultar.
2 – DEMASIADAS IDEAS. DEMASIADAS OPCIONES.
¿A quién no le pasa?
El conocido Síndrome del Objeto Brillante, la nueva moda, la nueva herramienta, la nueva técnica. Estamos invadidos y confundidos por la sobrecarga de información, PERO somos más proclives a padecer el «síndrome» cuando estamos aburridos y estancados en nuestra vida y proyectos.
Es más fácil pasar a algo diferente que completar lo empezado.
Y así quedamos con mil cosas comenzadas y todas a medio terminar.
Y de la mano del punto anterior, a veces el sinfín de alternativas deja de convertirse en algo bueno para agregar ansiedad y falta de decisión a la hora de elegir plataformas y software.
Yo soy totalmente pro comenzar y probar cosas nuevas (aunque la edad me está cambiando jajaja), pero tengo una parte mía que es constante y me obliga a completar lo que creo que es conveniente. A veces me equivoco y completo lo que no me resultó, pero en definitiva todas son experiencias. Esa es mi filosofía.
Y esa misma filosofía aplico en el caso de decidir entre opciones, por caso un software, a veces va bien y otras veces lo terminás dejando porque no resultó la maravilla prometida. Pero todo sirve.
Solución:
Para las ideas:
Ponete fechas para completar las cosas y más importante, hablando de lanzamientos, poné fechas para los mismos.
Si no sos bueno cumpliéndote a vos mismo (como suelte pasar por casa), hacelo público.
Si lo que te detiene para lanzar tu webinar es que nunca te decidís por la plataforma, anunciá que tal fecha (no mayor a un mes) darás los detalles de tu nuevo webinar.
Si no te decidís a lanzar tu programa o curso, anunciá que estás dando los últimos toques y que tal día vas a abrir las inscripciones.
Estarás comprometido a terminar y lanzar tu proyecto y eso te dará el impulso, aunque más no sea para evitar la incomodidad de sentir que fallaste a tus seguidores.
Leé más acerca de poner en acción tus ideas aquí.
Para las opciones de plataformas y software:
Una vez que hayas puesto fecha, estarás mejor predipuesto a elegir. La mayoría de las plataformas tiene períodos de prueba, seguí los consejos de tu coach o tu VA, hablá con colegas.
Si además estás con demasiadas opciones de ideas, lo mejor es siempre un paso por vez, si querés lanzar 3 programas, primero lanzá uno, el que más te permita agregar niveles o el que te resulte más fácil lanzar en el momento.
Si tenés 2 programas totalmente distintos, jugate por uno, es solo dar el paso, luego lanzarás el otro, con la experiencia del primero. O tal vez no, y resulte que al lanzar el primero se da que es tu nicho, tu público y tu misión y ni te acuerdes que tenías el otro en carpeta.
3 – VOS MISMO CON TU PERFECCIONISMO
¿Cuántos proyectos mantenés en espera a causa de tu perfeccionismo?
Ya conocés el sentimiento de que falta algo, no podés lanzar el webinar porque falta una pieza vital y no podés darle la vuelta…
Sentís que es la página de captura, que necesita otra imagen, otro formato.
Tal vez sea la página de ventas la que sentís que no está a la altura de tu público.
O te autoconvencés que primero cambiás tu lista al nuevo proveedor de email marketing que dicen que tiene todo el proceso más fácil y todo en uno.
O tal vez no terminás de hacer un relanzamiento porque creés que tu producto necesita una actualización, o que le falta algún nuevo bono.
Etc.
Lo que sea que sientas que falta, si está en tu lista de tareas por varios días sin que hayas pasado a la acción, entonces es tu perfeccionismo el que te está deteniendo.
Fijate que los ejemplos que te nombré son todos arreglos o cambios sobre algo que ya está, algunos son incluso pequeños detalles, que pueden hacerse rápidamente y que no impiden de por sí que lances tu proyecto, porque pueden cambiarse en cualquier momento, aún durante la promoción y venta, nada es estático. Todo puede cambiarse y rehacerse en el camino.
Solución:
Dejá tu perfección de lado. Respirá hondo y avanzá. Andá a tu landing y hacé clic en publicar. Respirá y publicala en tu boletín y tus redes.
Ya está.
No hay vuelta atrás 🙂
Cualquier detalle que quieras cambiar, podrás hacerlo sobre la marcha.
Leí por ahí que el perfeccionismo en realidad es miedo, no tengas miedo a las críticas, las vas a tener hagas las cosas o también te van a criticar por no hacerlas. Pero creeme que la mayoría te va a apoyar, y va a ser comprensiva con los errores que puedas cometer 😉
Si querés hacerlo todo perfecto pero todo vos solo, lo más seguro es que tu proyecto no avance y hasta es posible que no vea la luz 🙁
La mejor solución en la mayoría de los casos es DELEGAR.
NO tenés por qué hacerlo todo solo.
Creeme que cuando tenés ayuda, sobre todo de una asistente virtual (porque generalmente estamos más involucradas en todo el proceso, a diferencia de un freelancer que hace solo su parte, pongamos por ejemplo diseño o programación, y se desentiende o no conoce el resto de tus pasos), una vez que delegás la parte que te obstaculiza el avance, todo se encarrila casi mágicamente y te vas a sorprender de lo mucho que podrás hacer a partir de eso y lo rápido que lograrás hacer lo que te habías propuesto.
Y lo más importante de destrabar estos obstáculos, ganarás dinero, porque tu producto dará dinero solo una vez que esté publicado y lanzado al público, mientras duerma en tu compu como una idea, no hará nada más que atormentarte.
¡Decidite y lanzá tu proyecto!
Contactame aquí para dar forma a tu proyecto >>
Deja una respuesta