Una herramienta indispensable para la captura de clientes potenciales es el envío regular de newsletters o boletines electrónicos.
A través de ellos les recordás de tu existencia a quienes visitan tu blog o página web, y los mantenés al tanto de tu últimos artículos, promociones o publicaciones que puedan ser de interés para tu público objetivo.
Una opción muy interesante es MailChimp, especialmente si sos un microemprendedor en sus comienzos o aún no tenés una lista de suscriptores o ésta es muy pequeña.
Veamos las principales razones para usar este autoresponder Servicio de Email Marketing:
1- Es GRATUITO, o mejor dicho gratuito con 2 limitaciones: número de suscriptores (hasta 500 2000) y envío mensual de e-mails (hasta 3000 12000).
Si estás recién comenzando, realmente vale la pena: depende cuál es tu negocio, pero generalmente puede llevarte más de medio año y hasta un año alcanzar esa cifra.
Imaginate el ahorro, comparando con los principales autoresponders del mercado:
(Nota: todos precios hasta 500 suscriptores, a partir de allí aumentan, excepto 1ShoppingCart que aumenta por el incremento de prestaciones, que exceden el simple envío de mails y la transforman en una herramienta de venta)
Mailchimp | 0 US$ |
Constant Contact | 15 US$/mes (gratis por dos meses de prueba) |
Aweber | 19 US$ /mes (suele dar el primer mes de prueba por 1 US$ -un dólar- ) |
1ShoppingCart | 29 US$/mes (sólo por el servicio de autoresponder – email marketing)La versión de prueba cuesta 3.95 US$ |
Tomemos el valor más bajo para comparar: 15 US$ por mes =180 dólares en un año! Si tenés suerte y tu lista crece rápido, no hay problemas, habrá un plan para continuar en Mailchimp.
2- MailChimp se integra con Twitter: cada vez que enviás un boletín, se actualiza tu estado de twitter, permitiendo que tus seguidores vean la newsletter. ¿No tenés Twitter? AL margen de aconsejarte que saques una cuenta YA, esto no importa, pues permite que los lectores de tu boletín que sí son usuarios, compartan la información en esa plataforma.
3- MAilChimp se integra con Facebook y otras redes: de igual manera que con Twitter, el lanzamiento de tu newsletter se publica en tu perfil de Facebook, MySpace, Digg y Delicious.
4- Permite viralizar tu contenido al incluir botones de social media para que tus lectores compartan en otras redes además de las más conocidas Twitter y Facebook.
5- Se integra con tu blog: Mailchimp es uno de los pocos autoresponders que toma los feeds de tu blog y los vuelca en tu newsletter, automatizando el envío y optimizando así tu tiempo. (Por ahora solo conozco otros 3 que lo hagan: Aweber, iContact y Feedblitz.)
6- Mailchimp mantiene copias de tus campañas pasadas, para las cuales podés crear una página (llamada Boletines Anteriores por ejemplo) y compartirlas en tu sitio.
7- Te permite insertar un formulario de suscripción en tu sitio, ya sea con un widget o en una página de tu blog o incluso en tu fan page y perfil de Facebook.
8- Como tiene la opción Opt-in, te mantiene lejos de la bandeja de spam. Además los lectores pueden desuscribirse con facilidad.
9- Te permite almacenar imágenes gratis, esto es una muy buena característica, teniendo en cuenta que en otros servicios que son pagos, si querés almacenar cualquier documento debés pagar extra.
10- Buena integración con otros proveedores. Veamos un ejemplo: lanzás un eBook, y decidís lanzar un evento a través de Eventbrite. Pues bien, Mailchimp importa la informacion del evento y envía las invitaciones a las listas de suscriptores elegidas. Luego te informa acerca de las respuestas. Suponte que quieras crear una encuesta luego de la conferencia. Podés hacerlo con SurveyGizmo y Mailchimp se encarga del resto.
11- Se integra con Google Analytics, y podés ver las estadísticas de tus campañas.
12- Mailchimp ofrece plugins para integrarse con e-Commerce y CMS (tales como Joomla, WordPress, Drupal).
Podés ver más integraciones y plugins aquí.
Por último, un simpático mono te da la bienvenida ¿Qué más se puede pedir?
Ah, si, que esté en castellano…No, todavía no.
****Actualización 2014, MailChimp ya no ofrece el servicio de autoresponder gratis (no confundir con las demás características) y las cuentas nuevas deben pagar para tener este feature. Todo lo demás continúa igual, incluso han subido la cantidad de contactos a 2 mil y los envíos a 12000 mensuales gratis, pero ya no está la opción de crear autorespondedores de manera gratuita. Podés elegir pagar de forma mensual o ir comprando créditos (podés cargar desde 9 dólares en créditos) a medida que lo vas usando (enviando esos mails extras, por ejemplo).
****Actualización 2017, MailChimp volvió a ofrecer el servicio de autoresponder/automatización en TODOS sus planes, incluidos los gratuitos.
Hola Marcela, hace poco que descubrí esta herramienta y la verdad es que me gusta. Dentro de poco crearé mi boletín. Un saludo. VAnessa
Qué bueno Vanessa! Adelante con tu boletín! Saludos 🙂
Hola! Yo creè una campera y quiero automatizar el e-mail de descarga para mi e-book pero no lo envia. Que estoy haciendo mal? No tengo suscrptores aùn. Hice esto para crear mi lista.
Hola Vanesa. Qué bueno que ya te decidiste a crear tu campaña 🙂
Creo que no tenés el formulario de suscripción online en tu web todavía, no? Intenté verlo y suscribirme para tener una idea, pero no lo vi como te dije.
Qué es lo que no se envía? El mensaje o el ebook?
Te tira algún error?
Lo subiste o enviás un enlace?
Ahí lo vi en tu enlace de instagram.
Creaste la campaña para la lista (audiencia) correcta? Es decir, creaste el mail? Aún no lo recibo, las posibilidades que me imagino son: que hayas elegido una fecha específico, que hayas puesto el autoresponder a mayor tiempo que una hora, que no la hayas puesto pública, es decir, tal vez esté en borrador todavía?
Saludos!
Marcela
Buenos dias, tengo una duda. Al momento de crear mi cuenta en mailchimp, si mas adelante me quiero cambiar de autorespondedor, mi lista de suscriptores la pierdo o la puedo exportar?? Gracias
Hola Adolfo, gracias por escribir.
En realidad, el problema no es importar o exportar listas, en todos los autorespondedores que conozco se pueden bajar y guardar las listas en archivos, por ejemplo en Excel, para poder exportarlas con facilidad.
El riesgo que corrés, es que al cambiar de proveedor, tus lectores deben volver a aceptar recibir tus boletines.
Esto que espantaría a muchos por el temor de perder lectores, no es tan grave a mi entender, pues es una manera de depurar: estarás enviando tus newsletters a quienes realmente las leen y están interesados.
Saludos,
Marcela
Saludos amigos, tengo una consulta, hace un tiempo me suscribi a mailchimp, pero recien estoy tratando de crear mi boletin pero cada vez que hago algun cambio me saca de la pagina al login, ¿sabes cual sera el motivo?
Bendiciones.
Hola Romeus, gracias por escribir.
La verdad es que recién entré a MailChimp y no tuve ningún problema para editar.
Escribime a info@vaprofesional, tal vez te pueda ayudar en esta semana de vacaciones 🙂
Feliz Año!
Marcela
necesito enviar archivos adjuntos pero nose si mailchimp me deja me podrian sacar de dudas gracias
Hola Nilda. Gracias por comentar.
Me estuve fijando y no vi la opción. De todas maneras los adjuntos no son aconsejables en este tipo de envío, pueden ser tomados como spam. Es preferible subir esos archivos a un hosting, ya sea el tuyo o mejor aún, alguno como, por ejemplo, Amazon S3 (Amazon Simple Storage Service) http://docs.amazonwebservices.com/AmazonS3/2006-03-01/gsg/, e incluir el link en el mail.
Saludos!
Marcela
Hola Marcela,
Gracias por compartir este recurso, algunas personas tienen inconvenientes en el uso y manejo de la misma ya que está en español, por eso les comparto un seminario Taller que explica muy bien como crear, configurar y manejar la herramienta de Mailchimp.
Aqui esta el vídeo está copleto y muy bueno: http://piensaygana.com/negocios-por-internet/271-mailchimp-en-espanol-autoresponder-gratis
Cordial Saludo.
Simon
Hola Simón.
Es verdad, hay poco material en español, muchas gracias por tu aportación, nada mejor que un video para explicar 🙂
Saludos!
Marcela
Gracias por compartir esta información. Estoy usando mail chimp y la verdad no sabía eso de que luego de los 500 suscriptores hay que pagar. Justamente al día de hoy tengo 495 suscriptores en mi lista ¿cuanto tendré que pagar cuando llegue a 500?
Otra cosa cosa que noté es que solo puedo mandar campañas de emails a todas mis suscriptoras pero no me permite configurarlo como autorespondedor. Saludos!!
Hola Andrea, gracias por comentar.
En realidad esto lo escribí hace 2 años ya, y debería actualizar algunos datos 😉
Actualmente el límite aumentó a 2000 suscriptores y el límite de envío mensual es de 12000 emails. Por lo que podrás seguir enviando gratis tu boletín 🙂
Con respecto al autorespodedor, es verdad, yo lo tengo gratis pero porque mi cuenta es vieja, pero hace unos meses cuando creé la cuenta para un cliente, me di cuenta de que actualmente hay que pagar para tener este servicio extra. La suma no era muy elevada en aquel momento, creo que era poco más de 3 dólares.
Saludos y nuevamente gracias por dejar tu pregunta y comentario!
Marcela
Muchas gracias! Acabo de probar mailchimp y es genial
¡Qué bueno que te gustó Salva! 🙂
A mi también me gusta mailchimp, pero ahora colaboro con una iniciativa español, un mailchimp en español que está en http://www.acumbamail.com y creo que puedes añadir a la lista como una opción muy buena 🙂
¡Qué bueno David! Éxitos con la iniciativa 🙂
Gracias Marcela 🙂
Sería genial contar con tu feedback 🙂
Hola! Estoy haciendo una campaña para aumentar mis suscriptores y me preocupa que supere los 2000 usuarios (si todo sale bien podría llegar a 10.000).
El asunto es que si se pueden almacenar tantos suscriptores sin enviar emails o hay que pagar por alojarlos?
Gracias anticipadas! 🙂
Hola Luz. A partir de los 2000 suscriptores/12000 emails mensuales debes pagar. Si tienes esa cantidad tal vez te convenga Aweber: 50 dólares mensuales hasta 10mil suscriptores contra 75 dólares mensuales de MailChimp.
Si no haces envíos regulares, una ventaja de MailChimp es que podés pagar a medida que lo usás: 200 dólares por hasta 10mil suscriptores (Pay As You Go)
Saludos! 🙂
Como puedo enviar un archivo adjunto de exel en mailchimp?
Hola Pili: Lo subís a tu hosting o a algún servicio para compartir archivos, como Dropbox o Google Drive, por ejemplo, y compartís el enlace.
Saludos
Hola mi consulta es la siguiente puedo enviar una lista con los 2000 correos a la vez, sin tener problemas con mi cuenta de correo , o es que solo se permite enviar 100 por dia como una cuenta de correo comun
A la espera de tu pronta respuesta
Hola Carlos, claro, estos son los beneficios de usar estos proveedores.
EL límite para las cuentas gratuitas es actualmente de 2000 suscriptores y 12000 envíos mensuales. Si pagas puedes enviar aún más correos. Tené en cuenta que deben ser suscriptores que te hayan dado su permiso (puedes leer más sobre esto en mi último post: Cómo crear tu lista de contactos y hay algunos datos extras en los comentarios aquí también)
Saludos!
Marcela
Hola, ya envié una campaña (es una invitación a un evento) con mailchimp, lo que quiero ahora es enviar un recordatorio, entonces le doy «replicate» para volver a enviar la misma invitación pero incluyendo en el título la palabra recordatorio. Mi consulta es: Cómo hago para NO enviarlo a las 5 personas que ya avisaron no podrán definitivamente asistir?. Espero atenta, muchas gracias.
Hola Diana. Primero, ¡Felicitaciones por tu campaña! 🙂
Para enviar un recordatorio, con Replicate copias el email, y luego yo te sugeriría editarlo un poco, no solo el título, si no también el principio del mail, para reforzar la llamada a la acción y aclarando que se trata del mismo mail y lo estás copiando.
Para no enviar el mail a toda la lista, debes segmentarla (Si las opciones de segmentación no son las que buscas, hay una herramienta más sofisticada para la segmentación: Hairball, pero debes bajarlo a la pc).
Tampoco hay problema si no lo haces, a lo sumo te escribirán recordándote que te avisaron que no irían.
¡Que tengas un evento exitoso!
Marcela
Hola, apenas estoy empezando a usar mailchimp, cuantos suscriptores se pueden tener en una sola lista, por el que es gratuito.
Gracias.
Hola Tanya. Gracias por pasar 🙂
Podés tener hasta 2 mil suscriptores, no importa la cantidad de listas que tengas en tu cuenta. Y no pasarte de los 12 mil envíos mensuales.
¡Saludos!
Marcela
Gracias Marcela !
Una cosilla sabes si mediante MailChimp hay la opción de mandar también adjuntos personalizados a los miembros de la lista? Es decir a cada uno mandar un adjunto diferente?
Si no hay alguna herramienta que haga este tipo de cosas?
Gracias!
Hola Mikel.
La verdad es que no sé. Por lo general, aconsejo que para adjuntos, envíen el enlace a ese adjunto, quiero decir, lo subís a Amazon S3, Dropbox o Mediafire, como darte una idea, y compartas el enlace del archivo. Pero si a cada uno debes mandarle cosas diferentes, no entiendo la razón. Este tipo de programas es para envíos masivos en que le envías lo mismo a cada uno. A no ser que por ejemplo quieras automatizar un saludo de cumpleaños, sí se puede hacer pero es el mismo saludo que se dispara para la fecha de cada suscriptor.
Lo que estás diciendo me suena más a un CRM, y Mailchimp puede integrarse con Salesforce, SugarCRM y Zoho, entre otros.
¡Saludos!
Marcela
Hola quisiera saber si Mailchimp tiene la opción de enviar un newslwtter ya diseñado con formato jpg o solamente las plantillas que ofrecen?
Gracias.
Hola Andrea. Sí, vos podés codificar desde cero y crear tu propia plantilla en casi cualquier plataforma: Mailchimp, Aweber, Getresponse… Ellos ofrecen las plantillas para comodidad del usuario, es mucho más fácil así.
Pero no termino de comprenderte bien: es una plantilla propia o que solo enviarías una imagen, tipo poster, en tu newsletter? Si me permitís aconsejarte, esto último es un grave error, con casi seguridad los clientes de email lo van a clasificar como spam, y en gmail la mayoría no hará clic en ver imagen si no tiene un texto que lo anime a hacerlo, lo mismo los usuarios móviles.
Saludos!
Marcela
una consulta , me puedes dar un tutorial o enseñarme como le pago a mailchimp para tener mas suscriptores y enviar correos ilimitados al mes
Hola Kenneth:
Gracias por pasar 🙂
Simplemente sacá una cuenta si no la tenés, es decir comenzás por la gratuita, y allí tanto desde Account/Upgrade o desde Profile/Billing elegís el plan.
OJO: Si bien podés importar suscriptores, debés tener cuidado, solo podés hacerlo desde listas propias que te hayan dado el OK. Si importás datos de listas compradas, alquiladas o sacadas de cualquier lugar sin consentimiento, lo más seguro es que te suspendan la cuenta.
Un saludo,
Marcela
Hola Marcela, gracias por compartir tus conocimientos. Una pregunta quiero integrar Mailchimp con una Pagina de captura echa con el plugin wp Lead plus resposive y no logro que me salga bien, es no tengo claro que codigo tengo que copiar. Te agradeceria tu ayuda.
Hola Lis.
En general este tipo de plugins o te piden el código o si se conectan con la plataforma, la ID de la lista. Para sacar el código de Mailchimp, vas a la lista a la cual sumarás estos contactos, o creás una nueva específica para esta, y una vez en la lista, vas a Signup Forms, y allí vas a «Embedded forms», y el código está debajo de esta frase: «Copy/paste onto your site».
En la columna de la izquierda tenés opciones por si querés agregar o modificar algún campo.
También tenés un menú también para elegir Classic (la que generalmente se usa si tu form tiene más de un campo), Superslim (cuando sólo se pide email), Naked (HTML solo, sin CSS ni Javascript, es el que suele usarse para para agregar a plugins con los que creás forms, y luego la función avanzada que es sólo para quienes saben.
Suerte! Que lo puedas hacer sin problemas! 🙂
Un saludo,
Marcela
Hola
Si lo que requiero es enviar siempre un solo email (newsletter) mensual a 12000 contactos, me conviene mas el plan de pago mensual aunque lo use realmente poco o el esquema pay as yo go? no entiendo bien eso de que por hasta 10000 contactos pago 200usd cada vez que lo use osea que pagaría .2 usd por enviar el newsletter a cada uno de mis contactos, osea mas caro. O como esta la cosa?
Hola Nora. Gracias por comentar.
Mailchimp hasta te da una calculadora para ayudarte a seleccionar mejor el plan, te paso el enlace:
http://mailchimp.com/pricing/compare/
Si enviás una todos los meses, sin interrupciones, no hay dudas que te conviene el mensual (130 USD/mes contra 240 aprox. POR VEZ para esa cantidad). Y no solo por el costo, sino principalmente porque te da más opciones a la hora de hacer un mejor uso de tu email marketing, por ejemplo con los autorespondedores (por otro lado un mail al mes es demasiado poco, no sé tu negocio, pero en sí es poco). Pensá en épocas más activas como las fiestas de fin de año, por ejemplo, que suelen ser meses en que se envían muchos correos en ese tiempo.
Ahora, si enviás muy de vez en cuando, tal vez allí sí te convenga el «Pay as you go».
Independendientemente del plan elegido, asegurate que tu lista esté bien adquirida, pues si subís datos obtenidos de terceros mediante pago o alquiler, habrás desperdiciado dinero, Mailchimp puede congelarte la lista y cerrarte la cuenta si tenés muchos contactos subidos desde un excel que te marcan como spam.
Un saludo,
Marcela
Hi Marcela, gracias de anticipado por tu comentario, te cuento mi inquietud. Tengo una página web (blog) de tejidos desde hace 5 años y utilizo el servicio gratuito de feedburner (rss) para hacer envío de post (artículos) a más de 23 mil suscritos. Estoy queriendo migrar a mailchimp, pero no termino de entender los «envíos mensuales». Te pongo como ejemplo, qué significa 12 mil envíos mensuales, teniendo en cuenta que tengo 2 mil correos suscritos y envío correos una ves al día, todos los días.
Espero haberme hecho entender, gracias de nuevo Marcela. CArIn
Hola CArln, gracias por pasar y comentar 🙂
¡Te felicito por la cantidad de lectores! Creo que sí entendí tu consulta:
12000 es la cantidad de mensajes (emails o newsletters, como quieras llamarles) al mes.
Veamos con un ejemplo: suponé el caso de que agregues sólo 2000 suscriptores para mantener la cuenta gratuita, significa que les podés enviar hasta 6 mensajes dentro del mes, cada mes. 6 mensajes al mes a 2 mil suscriptores es 6*2000=12000. Sería a razón de uno por semana que es lo que más se estila, con 2 más para alguna promoción.
En el caso que me decís, de querer enviar una vez al día, podrías hacer esos 12 mil envíos pero solo hasta 400 suscriptores (12000 dividido 30 días=400), si querés enviarle a los 2 mil suscriptores, en 30 días son 60 mil envíos, te pasás por mucho 😉 Podrías entrar en el plan de 25 USD/mes (hasta 2000 suscriptores) o 30 USD/mes, para envíos ilimitados para entre 2001 y 2500 suscriptores.
Para 23 mil suscriptores el rango está en los 150 USD mensuales.
Una aclaración importante: Mailchimp es muy riguroso con la importación de listas, mi primer sugerencia sería que pongas primero un formulario de suscripción en tu blog, y avisarles a tus suscriptores que se anoten allí si quieren seguir recibiendo tus mensajes.
Si sí o sí querés migrar tus contactos, hacé una preselección y fijate que sean contactos reales y estén activos, es decir que por lo menos hayan abierto tu mail en los últimos 6 meses.
Si no lo hacés, y varios te marcan como spam, corrés el riesgo de que te congelen la cuenta.
Benchmark te da un poco más de envíos mensuales también gratuitos (14 mil envíos para los 2 mil suscriptores), y otro que ofrece algo similar, es MailRelay 15 mil envíos para hasta 3 mil suscriptores e incluso 75 mil para hasta 15 mil suscriptores (pero si hacés las cuentas, si tenés 15mil suscriptores, 75 mil envíos te significan también 5 mensajes mensuales para toda la lista).
Como verás, es hacer cuentas hasta ver cuál te conviene. Y más que nada cuál es tu finalidad de tener una plataforma de email marketing, cuál es tu estrategia de comunicación, si tenés una tienda o vendés cursos de tejido o promocionás productos de afiliados, que puedas recuperar la inversión en el caso de que optes por una opción de pago.
Saludos 🙂
Marcela
Hola Marcela. (de nuevo yo por aquí, CArln )
Dios, qué rápido has respondido y yo peleándome con MailChimp tratando de entender sus numeritos :D.
En serio, mil gracias por darme esa luz, nunca pude entender como funcionaban los envíos, pero ahora ya lo tengo muy clarito.
Te cuento un poco lo que hago, tal vez a alguien le sirva o anime emprender y hacer lo que le guste o alguien tal vez tenga una solución para los mails. Para mi es importante el envío diario de las news, ya que en mi nicho siempre hay algo de qué hablar o escribir, una nueva marca de lanas, un nuevo color, nuevas texturas, etc, etc. y esto hay que hacer conocer a nuestros suscritos al estilo Extra Extra Extra…!!!.
De nuevo, muchas gracias Marcela por tu explicación.