Como coach, consultor, profesional independiente o freelance, en definitiva como solopreneur de esta época, seguramente ya conocés los básicos del marketing digital. E inlcuso sin dudas has incursionado en las redes y ya tenés tu lista y enviás tus boletines.
¡Felicitaciones! ¡Estás haciendo bien las cosas! 🙂
Sin embargo, es probable que gracias a la tendencia y moda de las redes sociales, hayas caído en la tentación de haber dejado de lado tus esfuerzos de comunicación con tus lectores vía email, concentrándote principalmente en social media. PERO debés saber que el humilde boletín electrónico, aún continúa siendo un muy importante canal de marketing.
Y es aquí donde entra uno de los errores más comunes que, como asistente virtual veo en el email marketing de mis clientes coaches y otros solopreneurs.
Veamos entonces cuáles son estos errores:
5 Errores más comunes que cometen los coaches en sus boletines y newsletters
Error 1: Falta de regularidad en el envío
El primer y principal error sin lugar a dudas (y lastimosamente debo reconocer que cometo este error también).
Sí, ya lo sé. Estás ultra mega ocupado 😉
En general, siempre atareadísimos, coaches, freelancers y solopreneurs, nos excusamos y creemos que podemos enviar una newsletter cada 6 meses y esperar una buena tasa de apertura y hasta ventas (el número de gente que en verdad abre tu email).
Lamento desilusionarte, pero pensá en vos mismo y con una mano en el corazón, decime si te suscribís a alguien y, luego de no tener noticias por 6 meses de esa persona o blog, cuando te escribe al sexto mes, no sabes ni quién es; ¡o incluso ni siquiera podés recordar por qué te suscribiste en primer lugar! ¿No es así? De hecho, lo más probable es que borres ese mail sin pensarlo 2 veces.
Recapitulando, la CONTINUIDAD es la llave para construir confianza en tus seguidores y lectores, esa misma confianza que necesitás cuando querés vender tus programas y convencer a la gente que necesita tus productos, que te siga, que te lea…
¿Y cuál es la frecuencia ideal? Pues depende, pero lo que sí es seguro, es que el mínimo indispensable, es un boletín mensual. Pero este es un mínimo realmente mínimo 😉 En general para coaches, recomiendo un boletín semanal, o al menos una frecuencia quincenal.
Error 2: Demasiada información junta de golpe
De alguna manera, esta “falla” se relaciona con la primera (aunque debo admitir que la longitud de un boletín es un tema, cuanto menos, debatible).
¿Por qué la falla? Porque el mismo coach que envía tan solo un boletín “semestral”, espera que leas su mail equivalentes a ¡3 páginas de un Word! Lo más probable es que te pierda al segundo párrafo, pues entre que no te acordás quién es, si por alguna razón abriste su email y te asalta una lectura que no tiene fin… el único enlace que seguirás será el de desuscripción. En definitiva, no es una buena estrategia.
¿Y cuál es la longitud ideal de un boletín, ezine o newsletter?
Como te decía, es debatible. En realidad, tanto este tópico como la frecuencia (siempre que se respete un mínimo como te sugerí), desde mi punto de vista no es tanto de manual como de testeo, prueba y error.
He trabajado con coaches que tienen el modelo americano más tradicional, ese boletín que inmediatamente reconocemos que se trata de un coach o consultor (el ejemplo típico sería el de Ali Brown) con las típicas divisiones o secciones: comentario personal seguido de alguna promoción, luego el artículo que dirige al blog (o el artículo completo en algunos casos, en aquellos gurús que aunque no lo creas no tienen blog, y todo su éxito y clientes se deben a sus newsletters), su producto recomendado y finalmente su bio (en modelos de 1 o 2 columnas y un pie).
Es lo que llamamos «ezine», es decir, una “mini revista electrónica”, un boletín súper completo, y QUE DA RESULTADOS.
Por otro lado, he trabajado con otros coaches cuyos mentores no adhieren a esta escuela, y se mueven con textos cortos, sin imágenes ni historias, y al grano, generalmente apoyados en una serie en autorespondedor, y luego con boletines semanales que programan con bastante anticipación también.
Si tenés demasiada información, como mucho contenido en tu blog, muchos tips y consejos, y al ver el reporte analítico, ves indicios de que la gente no lee hasta el final tus emails, tal vez te convenga enviar emails cortos pero más frecuentes.
Te toca a vos probar qué te da resultado 😉
De todas maneras, sea cual sea el modelo que elijas, aunque tanto vos como tus lectores prefieran un ezine completo, sé selectivo en la información que brindás para mantener tu email concreto y al punto, fácil de leer y escanear con la vista. ¡Con mucha información tampoco significa llenarlo de detalles superfluos!
Error 3: No brindar contenido y sólo enfocarse en la venta
Cuando alguien te confía su email y acepta recibir tus novedades, no cometas el error de sólo enviarle tus promociones, ofertas especiales programas… ya sabés a qué me refiero.
La gente se suscribe para recibir valor, quiere que le envíes la información única que le prometiste, de manera que eso es lo que debés proveer justamente, y sobre eso deben tratar tus newsletters: consejos, tips, trucos, herramientas que usás, libros que leés, artículos que te inspiraron, videos que te gustaron, etc, etc.
Obviamente que no sólo podés, sino que DEBÉS introducir tus propias promociones cada tanto, con llamadas a la acción claras, pero esto no debe ser tu único contenido ni principal comunicación.
Recordá: la misión principal de tu newsletter, si querés construir confianza, es APORTAR VALOR. Esto es lo que, al mismo tiempo, hará que la gente te vea como un experto y la persona a quien recurrir.
Error 4: No ser lo suficientemente personal
Otra cosa muy importante que les digo a mis clientes novatos, que aprendí de coaches experimentados, es que traten de personalizar sus novedades.
Con certeza te ha pasado: al comenzar, sentir cierta timidez de contar tu historia, o compartir tus experiencias, sobre todo si no han sido lo brillantes que creés tus lectores esperan.
Claro que todos saben que el boletín salió en forma generalizada para toda la lista (aunque aún hay mucha candidez en el mundo, me sorprende comprobarlo todavía en estos días), pero así y todo, la mayoría apreciamos el sentir que hay una persona de carne y hueso que escribió ese mail que llega a nuestro buzón. A vos también te pasa, ¿no es verdad?
Tus lectores y suscriptores quieren conectarse con ese ser real que les escribe semanalmente, quieren conectarse CON VOS.
Probá escribir cuál es tu café favorito, y te apuesto que recibirás varios mails respondiendo que se identifican con eso, o que por el contrario deberías dejarlo o probar tal o cual. ¡Intentalo y me contás!
Error 5: ¡No añadir ningún enlace a tu sitio web!
Veamos, uno de los objetivos primordiales de tu esfuerzo, además de generar confianza, es atraer tráfico a tu web o blog. Esto solamente ocurrirá si agregás hyperlinks (vínculos o enlaces en los textos a tu sitio).
¿Cómo hacerlo?
La mejor manera es escribir un breve resumen del último artículo de tu blog y luego agregar el conocido “Continúa leyendo” (botón o enlace) que dirige al lector a la versión completa del post en tu sitio.
TAMPOCO añadas demasiados enlaces o links, pues resulta contraproducente y tu suscriptor decidirá finalmente no seguir ninguno.
Decime, ¿estás enviándoles tus boletines a tus suscriptores regularmente? ¿Tenés alguna frecuencia o sólo enviás boletines cuando tenés tiempo? Dejame conocer tu visión sobre este tema aquí abajo en comentarios 😉
Si necesitás ayuda con tus boletines, tal vez te interese leer:
Delegá y comenzá a publicar tu boletin semanal!
[…] conjunto, el autoresponder y la newsletter, obran […]