Tu «Media Kit»: el arma indispensable para la promoción y difusión de tu persona y tus programas y servicios cuando te inviten a exponer o te entrevisten.
Algo que separa a quienes toman en serio su emprendimiento de aquellos que están “probando”, es el estar listos y preparados para las oportunidades que se presenten de dar a conocer su negocio.
Y tengo que decirte que muchos “reconocidos expertos” me han sorprendido en las oportunidades que clientes míos los invitaron a sus eventos online: ¡no tenían lo básico preparado!
Te preguntarás entonces, “¿Y yo, necesito mi kit?” Y mi respuesta a tu pregunta es: ¡Claro que sí!
Qué es un Media Kit o kit de promoción
Es una herramienta fundamental que debe formar parte de cualquier plan de marketing y prensa.
Es un compilado de vos como profesional, tu negocio o práctica, tus productos y servicios; y más. Es toda aquella información que considerás que las personas que asistirán a un webinar o telesummit, necesitan saber de vos.
Este conjunto de documentos de promoción debe presentarse en formatos que sean fáciles de leer y difundir, y que resulten atractivo para la audiencia, ideal una combinación de archivos: fotos, formato web y PDF descargable.
TIP: La versión web es una opción básica que cumple con dos objetivos primordiales: facilidad de distribución y a la vez te sirve para los buscadores, pues es contenido que vas a optimizar con palabras claves, con lo cual a la vez estarás ayudando a tu posicionamiento SEO.
Tu media kit debe ser simple: de fácil lectura, fácil de actualizar, fácil de imprimir y distribuir a través de diferentes canales. Para ello, preocupate tanto por el contenido como por el diseño, me refiero a que en el caso que deba imprimirse (debés estar listo también para entrevistas de prensa y eventos presenciales), resulte una edición gráfica de calidad sin resultar demasiado costoso, y si debe distribuirse en la web como el caso de entrevistas online, debe tener resolución web óptima, adaptable y de tamaño ajustable, sin ser pesado ni borroso.
Si recién comenzás, no te preocupes por tener todo, podés ir armando tu kit a medida que tu negocio vaya creciendo, pero sí por favor, comenzá a crearlo con lo que más puedas de la siguiente lista:
- Biografía
- Biografía de tu empresa
- Descripción de productos, servicios (si sos un autor, una descripción de tu libro si es una presentación del mismo)
- Publicaciones con enlaces incluidos
- Certificaciones y premios
- Imágenes, fotografías profesionales, videos
- Listado de Preguntas Frecuentes para los medios (entre 5 y 10)
- Testimonios/frases
- Notas de prensa
- Documento o página de orador
- Resumen de tu libro, Portada y datos concretos (en caso que seas autor)
- Catálogo o muestra de material, información de productos e imágenes descargables, con información de colores, tamaños, códigos (para los kits de productos)
- Información de contacto, incluyendo tus redes y enlaces.
¡Un Media Kit bien diseñado puede ser tu arma secreta!
Tanto si te presentarán en eventos virtuales como telesummits, como si llamaste la atención de profesionales de relaciones públicas o medios, son personas muy ocupadas que generalmente deben atender fechas límites de varios entrevistados en simultáneo. Esto implica que no hay tiempo para que ellos busquen tu mejor material, ese es tu propio interés, también es posible que no cuenten con tiempo para arreglar o agregar el material una vez cumplido el plazo de entrega.
Si vos facilitás su trabajo, es TU GRAN oportunidad de hacerte notar, y puede ser el secreto de tu éxito.
Tener ya listo tu kit hace precisamente eso, facilitar todo el engranaje a las 2 partes: a ellos porque tienen todo listo para presentarte, y vos ganás en tranquilidad porque todo está pensado para los fines que buscás, tu foto es la mejor, los textos dan la imagen que querés… si lo dejás para último momento, puedo asegurarte que no será así, y la imagen que darás es la que yo tengo de los “expertos” mencionados al principio, entre comillas, es decir, se supone que lo son, pero no me convencen 😉
Si todavía estás remoloneando, si estuvieras en el lugar del entrevistador o persona de prensa, ¿a quién preferirías? A alguien que te lo da todo o a alguien que sé que debo buscar su material, que tal vez no consiga una buena foto (¡y la imagen vale tanto para vos como para la persona que te entrevista! Esa persona también pone en juego su propia imagen si la tuya es débil o no muestra cabal profesionalismo). Definitivamente será la persona que facilita el trabajo quien tenga la oportunidad de promocionarse gratis.
Tenelo a mano y actualizalo para estar siempre listo, y preparalo para ser entregado en un solo enlace que lleve a todo el material. Estas son acciones que llaman a más GRANDES oportunidades.
Un último consejo: Revisá todo la cantidad de veces que sea necesario. Pensá que cada vez que compartís tu media kit es como entregar tu currículum, o más aún, como una entrevista para pasar a la fase definitoria por un trabajo. Chequeá que toda tu información esté correcta y al día, que no hay errores de tipeo o formateo, que los enlaces funcionan. Sobre todo tus datos de contacto.
¿No estás seguro de cómo encarar el tuyo o como lo hace la gente en tu área de expertise? Googleá Media kits en tu industria y te saltarán ejemplos, tomá ideas de cómo sí te gustaría tanto como de cosas que no y comenzá a crear el tuyo.
Si la oportunidad de mostrarte como experto llama a tu puerta, ¡no la dejes pasar porque te falte esta poderosa herramienta!
Tip Extra: Contratá una Asistente Virtual, tampoco da perfil experto que respondas tus mails para coordinar agendas y demás temas de neto corte administrativo, no si sos un experto que clama generar muchísimo dinero. Es una cuestión de imagen 😉
Deja una respuesta