Avanzamos hacia la integración de los perfiles sociales y, aunque es bien cierto que resulta complejo el análisis de lo que se conoce como “el efecto social” si lo vinculamos al aspecto más antropológico y ligado a la sociología, nos daremos cuenta que es fácilmente predecible, si bien lo que hasta ahora ha resultado imposible, ha sido lograr que los seres humanos seamos capaces de evitar la procrastinación que es lo que finalmente deriva en un CRM deficiente que termina por desarmar cualquier proyecto de innovación empresarial eficiente.
Avanzamos por el entramado social cuya eclosión viene explicada por la doble necesidad de las personas ante una debacle estructural y sistémica de tal magnitud que termina por lanzar al suelo todos los paradigmas establecidos (y las necesidades creadas) y por el otro, los efectos adversos que el tránsito por una cultura de bienestar basada en lo desechable ha dejado en las personas, cuya mayor eficiencia se observa en la interacción, en la convivencia.
Avanzamos por lo tanto en un entramado en el que se nos dan las herramientas para lograr ser eficientes, emprendedores, en su acepción más vinculada a lo global; emprendedores como personas capaces de resolver obstáculos y lograr los objetivos propuestos.
La identificación de nuestras fortalezas nos permite definir nuestras debilidades. No cabe ninguna duda que en el momento actual lo que más se necesita es aceptar un cambio, encontrar sus fortalezas y lograr identificar como podemos adaptarnos. Ésta acción que parece sencilla sienta los preceptos del coaching, pero…
¿Cómo logra un consultor, un coach, la eficiencia en un momento en el que la influencia y la exposición son exigencias del nuevo modelo?
Es más que evidente que las profesiones vinculadas a los social media llegaron como parte indivisible de las necesidades del planeta tras esta debacle global en la que, desastres medio ambientales constantes, debacles económicas permanentes, crisis de confianza y credibilidad que enciende el pulso social y la segura llegada de una crisis de alimentos y energía que atentará contra las necesidades físicas, nos exponen ante una nueva realidad que gira en trono a la producción.
La forma de hacer negocios en la red, la mejor forma de lograr objetivo con un negocio online, es estar expuesto y construir red, y esto únicamente es posible con una opinión única expresada en términos de respeto pero sin temor, con una pedagogía subyacente que permita al lector identificar un nuevo punto de vista y con la calidad que merecen las palabras, debido esencialmente a la dependencia de la persona de ellas y como es el habla, las palabras, el lenguaje, los que nos diferencia de otras especies y nos sitúa ante un mundo mejor.
La forma de construir marca es siendo eficiente a la vez que estamos presentes, es logrando suplir las carencias con alianzas y estrategias basadas en el compromiso y la confianza y haciendo de la marca a la que representamos o seguimos algo que nos enriquece particularmente. Estas son algunas de las funciones que desempeña un asistente virtual, quien en su naturaleza gestora e innovadora, es capaz de identificar la mejor estrategia y el mejor CRM a través de los contenidos creados para su marca.
Los contenidos hoy dan un salto más, pasan de ser el último escalón de la pirámide que imperaba durante la Web 1.0 e incluso tras la puesta en escena de la Web 2.0 y se consolidan como indispensables para lograr el éxito en un negocio online.
Los contenidos se alejan de la frialdad de las directrices que nos daba un robot nada humano y la densidad de las palabra clave se traduce en armonía, calidad, opinión, mensaje, emoción, necesidad, compromiso, ortografía, estilo….los contenidos son hoy la nueva publicidad y ésta sigue siendo la principal consumidora de información.
El marketing de contenidos subyace hoy en cada texto creado por las marcas, no es sino a través de la calidad de los contenidos y de la acción social que de éstos se deriven que se construye hoy la influencia y ésta, es el mejor CRM que puede asociarse a una marca.
Creando red, complementando talentos, construyendo comunidades… las redes sociales son una herramienta imprescindible para un asistente virtual, una profesión para la que actitud y aptitud, definen el profesionalismo un tema no menor si tenemos en cuenta que el gran desafío hoy, radica en la aceptación y las profesiones derivadas de los negocios virtuales, tienen como principal fortaleza haber realizado el tránsito eficiente, haber aceptado y desarrollado la pasión inherente a todo emprendimiento, único instinto que evita el abandono.
Marketing de Contenidos y asistentes virtuales= CRM eficiente; antropología al servicio del desarrollo, solo aprendiendo podemos elegir.
Carolina Velasco
Deja una respuesta