• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Asistencia Virtual Profesional

Asistencia Virtual Profesional

Asistencia para Lanzamiento de Cursos y apoyo en e-Commerce

  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de mi
  • Servicios
    • Asistencia para tus Webinars y cursos o Membresías
    • Asistencia en Email Marketing
    • Asistencia para el Lanzamiento de tu Producto Digital o Programa
  • Testimonios
  • Contacto
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Las notables diferencias entre el asistente virtual y el Community Manager

Usted está aquí: Inicio / Cómo gestionar las Redes Sociales / Las notables diferencias entre el asistente virtual y el Community Manager

octubre 27, 2011 por Marcela Sosa Deja un comentario

Voy a aventurarme a entrar en el espinoso tema de los “géneros” al ahondar en las diferencias latentes que existen entre los Community Manager y los Asistentes Virtuales.

Si bien es cierto que no busco sembrar la polémica en torno a las diferencias  entre nosotras y ellos, es también una realidad que analizado desde la siempre eficiente acción del estudio de nuestro target a la hora de poner en marcha una acción eficiente para nuestra empresa, existen áreas específicas de la red cuyo público está, efectivamente, segmentado por género.

Ahora bien, es una realidad que las asistentes virtuales son en su mayoría mujeres emprendedoras, híper cualificadas, organizadas, metódicas y con las capacidades relacionadas con el esfuerzo y la multifuncionalidad, tan propias del género femenino.

Y también es una realidad que el Community Manager – al menos en sus comienzos ya que ahora parece ser una vertiente derivada de los autores de contenidos, lógica por otra parte- eran los antiguos relaciones públicas de las empresas, aquellas caras visibles que ejercían de elementos publicitarios en si mismos.

Adicionalmente y dejando el género como variable vinculada al estudio de nuestro público objetivo, nos adentramos en otro, el siempre presente y latente mito de “ganar dinero en Internet es fácil”… los Community manager florecieron con la eclosión de Facebook. Una profesión relativamente sencilla con la que además, se ganaba reputación y dinero.

Mientras los asistentes virtuales iban ganando terreno gracias a una discreta expansión, aprovechando las ventajas siempre presentes del “outsourcing” y exaltando el CRM como pilar central de la prestación de servicios.

Craso error el de todo aquel CM que pensó que hablar de la marca un poco, promocionar los contenidos publicados en los portales corporativos, notificar eventos, descuentos, rifas, publicitar nuevos productos y, en definitiva, ejercer de abanderado de la marca, era suficiente.

Y craso error también el de los empresarios que pensaron que ciertas dosis de impunidad seguían siendo viables y que la reputación era solo una palabra asociada a la nueva empresa.

En ambos casos, ambas profesiones deben ser capaces de gestionar sus recursos, administrarlos, hacerlos eficientes, ser capaz de obtener datos a partir de sus controles y seguimientos, en ambos casos la conectividad exigida es total y en ambos casos, los servicios prestados complementan a la empresa, aportan valor agregado y generan resultados.

Y buscando la gran diferencia final que distingue a los Asistentes Virtuales de los Community Manager, encontramos una específicamente tras la puesta en escena de Google+ donde los requerimientos comienzan en la puesta en escena del “quien soy”, con independencia de a quién represento o con quien me integro, quien soy como persona y como profesional.

Los Community Manager son profesionales vinculados – específicamente- al escaparate de alta eficiencia que en relación a las marcas fluye en Facebook.

Mientras que los asistentes virtuales son el complemento para las PYMES… más allá de su vertiente online… ¿o no es una realidad que, gestión, administración y control del negocio son esenciales para alcanzar objetivos? … y éstas son las principales acciones que de forma eficiente e integrada con las nuevas tecnologías, llevan a cabo los asistentes virtuales.

La necesidad de ser eficientes y comprometidos, son los requisitos comunes a ambas profesiones (como a todas las áreas de actividad derivadas de la Web 2.0) sin embargo, grandes diferencias separan a ambas profesiones; en una PYME, todos los empleados pueden ejercer funciones de “Community manager” mientras que únicamente un profesional especializado podrá ejercer de Asistente Virtual.

Con ello no queremos decir que los CM sean menos relevantes, sino simplemente que están pensados para cubrir necesidades diferentes, aunque la confusión aún es habitual.

 

Carolina Velasco

Artículos Relacionados:

  1. 10 razones por las que delegar nuestro e-commerce a un Asistente Virtual Profesional
  2. Por qué Twitter es una herramienta imprescindible para tu Asistente Virtual
  3. Email Marketing? 5 razones por las que necesitas un Asistente Virtual
  4. ¿Estrategia en Linkedin? 6 razones para delegar en un asistente virtual profesional

Cómo gestionar las Redes Sociales buen uso de redes sociales,  Community managers

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Impulsá tu negocio online

Ponete en contacto y contame sobre tu proyecto

¡SÍ! TRABAJEMOS JUNTOS

Footer

¿Nos conectamos? :)

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

¿Quién soy?

Asistente Virtual - Traductora. Gestiono la parte técnica de tu negocio de coaching y mentoría online [Más sobre mí aquí]

Menú

  • Inicio
  • Acerca de mi
  • Politica de Reembolso
  • Política de Privacidad
  • Asistencia Virtual
  • Testimonios
  • Contacto
  • Servicios

Newsletter

Enterate primero de las novedades.

¡Sigamos en contacto!

Copyright © 2009–2022