Creer que un simple sitio con un par de páginas de información es todo lo que necesitás, es el primer error que podés cometer.
Y en el caso de los coaches, mentores y profesionales independientes, es donde más se necesita entender que la web es un espacio sumamente vivo, siempre hay productos e información nueva a agregar para la cual se necesita mucha flexibilidad en cuanto a cambios de apariencia, aunque manteniendo una unidad general.
Es por ello que difícilmente puedas incrementar tu exposición como experto y ventas de tus infoproductos, hasta que comprendas que tu negocio necesita múltiples páginas web.
Tal vez no las necesites todas desde el principio, las podés tener un mismo dominio o algunas en dominios diferentes (de hecho, la #4 y la #6 en determinadas ocasiones pueden funcionar mejor con dominio propio). Pero cuanto antes las tengas, mejor le irá a tu negocio de coaching o práctica profesional.
6 +1 Páginas Para Impulsar tu Negocio Online
1- Squeeze Page, Optin page, página de captura
La básica y más importante.
El nombre que quieras ponerle, pero es la principal como te comenté en varias ocasiones. Es la que te generará los leads y prospectos, de allí su gran importancia a la hora de alcanzar las metas más inmediatas que te hayas propuesto como persona de negocios.
Es una de las tantas formas de landing pages, en este caso específica para obtener los correos electrónicos de los visitantes a esa página, a cambio de un poco de tu conocimiento, en la forma de:
- Reporte/informe
- Caso de estudio
- Audio
- Video
- Checklist
- Plantilla
- Ebook
- Webinar
- Grabación de un webinar
- Etc.
NOTA: puede que comiences con una sola página de captura, pero si estás realmente interesado en que tu negocio crezca, necesitarás varias: incluso del mismo Lead Magnet, freebie o carnada gratuita, tendrás 2 como mínimo, que incluso irás variando luego de estudiar qué cambio resulta más beneficioso.
También vas a crear varios “anzuelos” a lo largo del tiempo con el mismo fin, es decir: aumentar tu lista y que tu negocio crezca gracias a esa lista.
2- Sitio web
Es la casa de tu negocio online, la cara visible que verán muchas personas incluso si tu negocio es offline y tal vez el único que pienses importante, pero no lo es excepto en conjunto con la primera y tercera.
Establece tu marca, tu autoridad en la web. Y educa a los visitantes acerca de qué se trata tu negocio, y en el caso de coaches, mentores y profesionales independientes: informa quién sos, y tu campo de experiencia.
Hoy cualquier negocio que se precie, debe tener su “domicilio” online: desde los negocios más grandes a los más chicos, incluso si tenés un oficio, no te conformes con una página de Facebook, diferenciate y mostrate con tu propia web, para bien o para mal, hoy cada uno es su propia marca.
3 – Blog
La mejor manera de compartir tu expertise, y hacerte notar como experto, es a través de tu blog. Los visitantes y lectores de tu blog, no solo verán tu conocimiento en acción, sino que también a medida que te lean podrán hacerse una idea de tu personalidad creando una cercanía e interacción.
Por otro lado, no te olvides que Google y demás buscadores, aman los blogs 😉
Hasta aquí podríamos decir que son las páginas imprescindibles para establecerte como experto e incrementar tu lista (pues no te olvides que en todas ellas tendrás desplegado tu formulario de suscripción para capturar nuevos correos).
Ahora pasemos a las páginas que necesitarás para generar tus ingresos y facturar online 🙂
4- Sales page o Página de venta
SI sos coach y tenés ya un par de infoproductos, e incluso tu embudo de ventas bien aceitado, sabés que tener una página con el solo propósito de vender un producto o programa es muy efectivo en la mayoría de los casos.
Nada como tener una página de ventas para enviar a los participantes de tu webinar al concluirlo, es una fase casi básica en tu planificación de lanzamiento, ¿verdad?
Una buena página de ventas, con un texto atractivo que motive, que “urja” a la venta, con buenas gráficas e imágenes, y tu sitio estará listo para generarte ingresos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin necesidad de vos físicamente haciendo la venta =D
5- Sitio de Ecommerce
Más allá de un par de páginas de ventas, puede que quieras vender múltiples productos desde tu propio sitio; incluso en un par de años, podés llegar a ser muy prolífico en ebooks, audios, videos, etc. También podrías pensar, llegado el momento, en agregar productos físicos que se complementen con tus productos digitales. Entonces habrá llegado el momento de agregar tu tienda online y podrás personalizarlo con los colores y líneas de tu marca.
6- Sitio de Membresía
Si descargaste mi reporte de “Los 5 Usos de WordPress como tu base de operaciones”, sabrás que estos últimos puntos vienen relacionados.
Con tu sitio de membresía, darás acceso a tu programa o servicios. En general, en el caso de coaches y mentores cuando hablamos de membresías nos referimos a programas compuestos de clases online, a las que solamente los miembros pueden acceder pues están protegidos todos los elementos que forman parte de esta membresía.
Este sitio de membresía actúa como el portal de tu programa.
EXTRA:
Sitio de herramientas para afiliados
En caso que estés más avanzado en tu negocio, y tengas un programa de afiliados, entonces necesitás proveerlos de herramientas para que los ayudes a ayudarte 😉
Es muy poco usual que se le dé al afiliado todo el material que necesita y se lo deja a su suerte con un par de textos e imágenes, y que él se arregle.
Convertite en un aliado de tus afiliados y creá un sitio con la suficiente información y material de marketing ACTUALIZADO como para que no te pase como a muchos: una gran base de afiliados, pero pocos ingresos por ese lado.
Contactame aquí para crear tu landing page y membresía >>
Deja una respuesta