• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Asistencia Virtual Profesional

Asistencia Virtual Profesional

Asistencia para Lanzamiento de Cursos y apoyo en e-Commerce

  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de mi
  • Servicios
    • Asistencia para tus Webinars y cursos o Membresías
    • Asistencia en Email Marketing
    • Asistencia para el Lanzamiento de tu Producto Digital o Programa
  • Testimonios
  • Contacto
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Herramientas básicas de una Asistente Virtual

Usted está aquí: Inicio / Asistencia Virtual / Herramientas básicas de una Asistente Virtual

junio 22, 2010 por Marcela Sosa 4 comentarios

Asistentes virtuales

Leo bastante seguido en blogs y publicaciones digitales que muestran a la Asistencia Virtual como un emprendimiento barato para comenzar ya. Se desprende de ello que lo único que se necesita es una computadora con conexión a internet. Listo. Con esto basta.

¿Es realmente así, tan sencillo?

Foto:  gcoldironijr2003

Bueno, sí y no.

Básicamente sí sería eso lo único que necesitas (PARA COMENZAR), pero veamos bien:

  • ¿Es relativamente nueva tu máquina?
  • ¿Están los programas actualizados?
  • ¿Tenés los programas que necesitás?

En cuanto a la modernidad y/o potencia de la máquina, todo es relativo y depende mucho del tipo de servicio que vayas a brindar. De eso se desprende también los programas que vayas a utilizar.

Por lo tanto, lo primero que debes hacer es definir qué es lo que vas a ofrecer. Ahí entra en juego tus conocimientos y tus puntos fuertes.

Por ejemplo: mi máquina original era (es, en realidad, porque la sigo usando) una de baja gama (procesador Sempron).

Para mis trabajos de traducción, mayormente me bastaba con Word y unos cuantos diccionarios digitales. Después debí incorporar Trados (entre otras herramientas de traducción), Adobe Acrobat Professional, y realmente eran muy pesados para ella. Pensé que agregándole más memoria se iba a solucionar, y en parte así fue.

Cuando comencé con la Asistencia Virtual, al principio era sólo un agregado de tareas secretariales a las traducciones, para lo cual con el paquete Office me sobraba.

Pero para el momento de decidir hacer mi propia página web, me di cuenta que podía añadir este servicio a mi oferta, que de hecho me resulta más gratificante que hacer planillas de Excel (aunque tienen lo suyo también, jaja).

Así que terminé incorporado Dreamweaver, Fireworks. Programas muy pesados a los que fui sumando más, como por ejemplo uno de reconocimiento de voz, entre otros que ralentizaron mi PC una vez más.

Definitivamente necesitaba un procesador más potente. Finalmente me compré una notebook con un procesador bueno, mucha memoria, etc.

NO VENDÍ NI ME DESHICE DE MI MÁQUINA ANTERIOR. Incorporé la nueva, pero aún sigo usando mi vieja PC para varias tareas.

De esta manera terminé a la vez con un temor que tenía siempre: de quedarme sin máquina cuando más la necesitara (pasé un par de sustos en ocasiones), y algo que me ayuda bastante: dos monitores para la hora de traducir, una cosa que enviadiaba a los que trabajan en agencias de traducciones:)

¿Qué extraigo de mi experiencia?

Por supuesto que para comenzar con una computadora medianamente moderna te alcanza. Pero tan pronto como puedas comprate una segunda máquina aunque lo tuyo sea solamente el manejo de Office. Te dará mucha más tranquilidad.

Esta segunda PC no tiene por qué ser una supermáquina si tus servicios no lo ameritan. Por ejemplo una netbook, que hoy están bastante accesibles, te puede alcanzar para salir del paso si alguna vez se te rompe la máquina por un par de días, o un tiempo más largo si no hay reparación que valga, hasta que te compres otra.

No, no estoy loca por sugerir que cuando se te rompe una tenés que reponerla y siempre tener dos máquinas. La computadora es nuestra herramienta de trabajo, ni más ni menos, sin la PC no comemos, así que no me parece una locura que una vez que te quedás sin una compu enseguida trates de comprar otra. Siempre deberías tener una compu buena y otra como para sacarte de apuros, por supuesto si tenés dos buenas mucho mejor.

Para mí lo mejor es tener una compu de escritorio y una notebook o netbook. Sé que para muchos las de escritorio van camino a desaparecer, pero por ahora siguen siendo en comparación más económicas (las mismas caracteríasticas en una notebook te cuestan el doble)y además, según expertos, no es recomendable el uso de la notebook durante varias horas al día por cuestiones ergonómicas y de salud. En mi caso debo reconocer que me tira más la de escritorio, me resulta más cómoda ¿Costumbre? Quizá. Pero es preferencia. Las laptops, por supuesto son bárbaras para seguir con tu trabajo estés dónde estés.

Aclaro que puse PC por comodidad, me refiero a cualquier computadora (PC o MAc).

¿Cuáles son los programas que necesitás para tus servicios?¿La enlentecen mucho o sos ultra tech y tenés un supermaquinón?

Artículos Relacionados:

  1. Contratar una Asistente Virtual o hacer las cosas por vos mismo?
  2. ¿Eres PYME? … necesitas una Asistente Virtual
  3. Por qué Twitter es una herramienta imprescindible para tu Asistente Virtual
  4. Por qué convertirte en Asistente Virtual

Asistencia Virtual recursos para tu negocio,  trabajadores virtuales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maritza Guevara dice

    julio 30, 2011 a las 2:25 pm

    Estoy iniciando como asistente virtual….y tengo miles de preguntas. Trabaje como Secretaria Ejecutiva Bilingue durante 22 años y cuando crei que no habria mas chance de trabajar como secretaria por mi edad (50 años) me he encontrado con esta alternativa. Estoy muy emocionada.

    Responder
    • Marcela Sosa dice

      julio 31, 2011 a las 11:20 am

      Hola Maritza! Qué bueno lo que comentas! Esta profesión es maravillosa. Requiere de tesón y esfuerzo, pero los frutos son enteramente para vos 😉 Podes contactarme a info@vaprofesional.com en caso quieras hacerme alguna pregunta 🙂

      Responder
  2. traductor google dice

    abril 19, 2012 a las 4:29 pm

    Un aporte para tus lectores con respecto al asunto de la traduccion hay un sitio que tiene la capacidad de traducir al mismo tiempo con Google y con Microsoft el sitio es:

    http://www.traductorgoogle.org/

    De esta forma uno puede elegir la mejor traducción, espero que les sea útil, como herramienta de trabajo.

    Responder

Trackbacks

  1. Noticias de Tecnologia dice:
    junio 22, 2010 a las 5:01 pm

    Noticias de Tecnologia…

    Noticia destacada en Tecnotis.com – La computadora, herramienta basica de la Asistente Virtual…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Impulsá tu negocio online

Ponete en contacto y contame sobre tu proyecto

¡SÍ! TRABAJEMOS JUNTOS

Footer

¿Nos conectamos? :)

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

¿Quién soy?

Asistente Virtual - Traductora. Gestiono la parte técnica de tu negocio de coaching y mentoría online [Más sobre mí aquí]

Menú

  • Inicio
  • Acerca de mi
  • Politica de Reembolso
  • Política de Privacidad
  • Asistencia Virtual
  • Testimonios
  • Contacto
  • Servicios

Newsletter

Enterate primero de las novedades.

¡Sigamos en contacto!

Copyright © 2009–2023