Tanto si es tu primer programa, producto o servicio o si ya llevás algunos lanzamientos en tu haber, es crucial que tengas una checklist mínima para evitar ciertos errores que son comunes a novatos y expertos. A los primeros por falta de experiencia y a los últimos por cierto exceso de confianza 😉
Sin lugar a dudas, el lanzamiento de un programa online es una tarea gigantesca. Luego de semanas e incluso meses de considerable esfuerzo para completar un curso o paquete cuidando los detalles del contenido, cuando finalmente está listo es un sentimiento grandioso, pues como coach o mentor que sos, ese programa tuyo está destinado a la ayuda de un número importante de personas a las que pretendés alcanzar.
Y justamente, para alcanzarlas es que necesitás hacer un lanzamiento con la conocida y probada fórmula del webinar o teleseminar, o últimamente los mentados Hangouts On Air.
Para que todo fluya lo mejor posible y logres el cometido de llegar a cientos y miles de personas que entrarán en tu embudo de conversión (se convertirán en suscriptores, luego clientes del programa o paquete de servicios en cuestión y continuarán comprando servicios y programas, esperando ansiosos tus demás lanzamientos).
Error #1: Enlaces que no funcionan
El día del lanzamiento, es un día ocupado de por sí…. No querrás quedar abrumado por agregar a esto el tener que responder la constante llegada de emails diciendo que el enlace está roto. Seguro, enviarás un nuevo email masivo con el link correcto, pero de todos, ¿cuántos realmente volverán a intentar una nueva registración o la compra?
La tecnología suele jugar malas pasadas a pesar de todo el cuidado que hayamos puesto, es verdad, PERO esto no justifica que tus controles deban ser superficiales, por el contrario, tenés que asegurarte de hacer todos los tests y pruebas necesarios, en diferentes browsers y aparatos, acordate que un cada vez mayor número de personas se conectan desde dispositivos móviles.
Tomate el tiempo para probar todo el proceso: probá los links de los mensajes de tu autorespondedor, los de la página de suscripción, asegurate que llevan al webinar correcto, la fecha y hora correcta; testeá los enlaces de la carta de ventas, TODO-ABSOLUTAMENTE- T-O-D-O.
También si es posible involucrá a familia y amigos cercanos para que prueben todo desde sus distintos aparatos y sistemas. Ellos serán tus mejores aliados no solo en el caso de tener que arreglar algún enlace que se te haya escapado en tu chequeo, sino que podrán comprobarte si el proceso de registración y/o compra es lo suficientemente fácil y entendible para cualquiera: creeme que vas a recibir mails de personas quejándose que por qué este sistema si hay otros más fáciles, y entonces te será muy placentero responder al quejoso: “¡Pero si hasta mi abuelita completó todo el proceso en menos de 3 minutos sin problemas!”… ok, no así, pero ya me entendés 😉 Y luego ofrecer tu ayuda –SIEMPRE- y alguna alternativa de ser posible.
Error #2: Archivos pesados y descargas lentas
En estos tiempos donde queremos todo para ayer, no hay nada tan frustrante como tener que esperar más de 20 minutos por la descarga de un producto. Te concedo que eso depende de la velocidad del sistema e internet de tu cliente, pero igualmente debés hacer lo máximo que esté de tu parte para evitar que una computadora lenta te deje con un cliente insatisfecho.
O peor aún, si es un recurso gratuito que no termina de descargar, el cliente no lo espera y lo olvida, por lo tanto no ve el enlace a una compra inmediata con un descuento que le hubiera hecho tomar la decisión en el momento.
Hay que ofrecer opciones: en una página de gracias y/o descarga, y aquí es donde se hace ideal un software de membresía para que tu cliente tenga la elección de descargarlos o verlos online.
En esta página de descarga deben estar, el enlace de descarga del zip, el enlace a los productos de manera individual ya sea para ver allí y/o descargar.
Si son muchos archivos y documentos los que componen el programa es realmente pesado el agregarlos y probar los enlaces uno por uno, pero vale la pena.
También si son muchos, por favor, ofrecé sí o sí un archivo zipeado (además de los individuales). Lo digo por experiencia propia: me ha pasado de tener que bajar 33 archivos uno a uno en un lapso no mayor a 72 horas antes del vencimiento del link de descarga, y te puedo asegurar que estuve a punto de pedir reembolso. Llega un punto en el que no sabés si los últimos 5 que bajaste son repetidos o si lograste bajar todos.
Error #3 –No ofrecer soporte o ayuda
Siempre habrá gente que necesite hacer preguntas antes, durante y después del lanzamiento. Puede que para estar segura de que la compra es la decisión correcta, porque por algún problema en su sistema (como el firewall o antivirus por ejemplo) no le permite realizar la compra o le da error, o luego porque los enlaces no funcionan, están vencidos o la contraseña no funciona (o no la ven aunque claramente el mail hace referencia a una contraseña). O directamente pueden surgir preguntas y dudas con respecto tu programa.
Tener todo un sistema preparado para dar seguimiento rápido a cualquier problema de tu cliente, te salvará siempre.
Es altamente recomendable crear una página de Preguntas Frecuentes, podrías hacer también un video con instrucciones… las opciones son variadas, ya sea que recurras a sistemas con tickets de atención al cliente (como ZenDesk o similares), acceso al mail específico para servicio al cliente y hasta algún teléfono si así lo decidís.
Contratar a una Asistente Virtual para que atienda a estos requerimientos es algo que tarde o temprano tendrás que considerar, lo más importante es facilitar al máximo la llegada del feedback del cliente: si se siente valorado y respetado, que atienden sus preocupaciones, será un cliente fiel que ampliará nuestro campo de llegada, nadie duda de lo importante que es el boca a boca.
Error #4: Falta de revisión y edición
No existe un producto perfecto desde el primer momento, es imprescindible que revises tu obra y la edites. Te entiendo, no es nada divertido.
Algunos puntos a revisar y comprobar, además de los enlaces del punto 2 😉
- La calidad del sonido de audios y videos
- Presta atención a las luces cuando hagas tus videos.
- Si tu producto tendrá una versión impresa, por favor, que alguien más lea el contenido (ideal sería que contrates un editor). Si es posible y entra en tu presupuesto, también un maquetador y/o diseñador gráfico que aseguren una buena distribución del contenido impreso [nota: muchos editores ofrecen la maquetación como un servicio extra].
Insisto, la perfección no existe y no demores el lanzamiento de tu producto por buscarla, sin embargo cuanto menos errores mejor.
Todos cometemos errores, como dije al principio, ¡hasta los más experimentados! Pero sabiendo cuáles son los más comunes, uno los puede tener en mente con el fin de evitarlos a toda costa 🙂
¿Listo para lanzar tu programa al mercado? Me encantará asistirte. ¡Contactame!

[…] Checklist mínima para evitar ciertos errores que son comunes a novatos y expertos cuando lanzan sus productos y programas. […]