No deja de resultar curioso como, algunas definiciones vinculadas al modelo productivo tradicional imperante en los sistemas de los países, adquieren hoy, no sólo la relevancia de la eficiencia, sino y lo que es aún más importante, la capacidad de cuantificar el valor agregado inherente a su implementación, información que, específicamente vinculada con cualquier emprendimiento, es de gran relevancia para tener éxito en un proyecto de innovación empresarial propio.
Sea por imperativo vital, si es que nos hemos visto afectados por la crisis de una u otra forma y nos hemos enfrentado al emprendimiento como única alternativa viable o sea por el desarrollo natural que sitúa hoy a Internet y específicamente a las redes sociales como elementos donde la presencia es indispensable si se quiere consolidar una marca, el emprendimiento se impone como forma de vida.
Si nos centramos en el análisis un poco más exhaustivo sobre las razones que están llevando al emprendimiento, la educación constante y la formación autodidacta y la focalización en los objetivos previstos, nos daremos cuenta que la puesta en escena de las cualidades únicamente presentes en los seres humanos y las fortalezas que en ellas subyacen en su interacción con las comunidades es lo que hoy, consolida al coaching y sus fortalezas como elemento indispensable para mantener la eficiencia asociada a cualquier emprendimiento.
Coaching para superar los obstáculos, a través de los aprendizajes y las experiencias, a través del dinamismo y la aceptación, a través del desarrollo de cualidad que nos posibilita a transformar las debilidades y amenazas en oportunidades y fortalezas de forma permanente.
Cuando nos planteamos poner en marcha un emprendimiento, hacer de éste una forma de vida.
Cuando trasladamos la oficina y su interacción física a la soledad de nuestros hogares y nuestros centros de networking, nos damos cuenta la red nos da posibilidades infinitas de relacionarnos social y profesionalmente, sin limitaciones, si bien lo que se nos exige a cambio es la interiorización del compromiso como un aspecto irrefutable.
El trabajo permanente que nos exige un modelo siempre dinámico, siempre en movimiento en el que la información se conoce en tiempo real.
Y, por supuesto, la constancia, perseverancia y altas dosis de empatía, que son necesarias para solventar los constantes desafíos que supone el emprendimiento y que llevan a muchas marcas, personales y profesionales a ver cómo se diluye su incipiente reputación al abandonar ante los enormes desafíos que se deben enfrentar para consolidar una campaña de branding que determine la evolución de un nuevo negocio.
Las ideas básicas que debemos tener en cuenta si vamos a iniciar un emprendimiento son:
Ante cualquier dificultad, tomar las medidas necesarias para seguir en el escenario que se acaba de presentar, adecuar nuestro plan de empresa a la nueva situación y seguir adelante.
Si vivimos una situación compleja que parece no tener salida, es necesario que nos vinculemos con las leyes del universo y que tengamos claro que la aceptación real de la ley física que indica que el “universo siempre devuelve” es real porque es ciencia, aquello que demos nos vendrá de vuelta.
Los desafíos son esenciales para situar al ser humano en la posición primigenia vinculada a su naturaleza animal de alerta- lucha, y deben ser tomados como caminos por medio de los cuales accedemos a nuevos aprendizajes.
Sin ninguna duda, el self-coaching es necesario para todo emprendedor, la buena noticia es que, creyendo firmemente que cuanto más sabemos, más oportunidades tendremos… es que lograremos solventar a los grandes demonios el emprendimiento; procrastinación, falta de calidad, ausencia de método y el largo etcétera de obstáculos a los que, diariamente, nos enfrentamos quienes hemos hecho del emprendimiento, una forma de vida.
Finalmente no debemos olvidar que el emprendimiento se extiende mucho más allá de la actividad profesional, todo un cambio de paradigmas debe ser activado en la unidad familiar del emprendedor, una nueva definición de “necesidades” “tiempos” “ realidades” se irán incorporando a nuestros hábitos y costumbres, eficiencia al servicio de la supervivencia y ésta, como sinónimo indiscutible de oportunidad.
Carolina Velasco
Deja una respuesta