Como ya vimos, WordPress es un gran aliado para obtener un sitio de apariencia profesional instalado y en funcionamiento en cuestión de horas e incluso minutos. Podés instalar una web básica en WordPress en 10 minutos y no exagero, así de rápido. PERO recién allí es que comienza el trabajo en serio de configurar, personalizar y agregar contenido.
Y todo ese trabajo, comienza con un theme o plantilla que conecte con tu negocio y su identidad de marca. Y esto puede ser un verdadero dolor de cabeza si tenemos en cuento los miles y miles de themes que tenemos a nuestra disposición, tanto gratuitos como pagos. Una bendición que complica la elección de la plantilla correcta, y de verdad llega a consumir bastante tiempo y transformarse en un real desafío 😉
En este artículo, te digo 2 cosas que tenés que considerar al elegir WordPress como tu Sistema Gestor de Contenido (CMS) para crear un sitio web que atraiga clientes para tu negocio de coaching.
Por un lado, antes que nada, te digo que te tranquilices y no dilates más de lo necesario la elección de tu plantilla, no enloquezcas ni te sientas presionado con la idea que no hay vuelta atrás: esto es algo flexible (pero tomá nota de lo que te digo más adelante) y lo más seguro en un par de años deberás cambiarlo (ya sea por propia voluntad o aburrimiento, crecimiento de tu negocio y por los mismos cambios en la tecnología), ¡así que no dejes que te acabe el estrés!
Si te aconsejo que tengas estos puntos en cuenta cuando estés considerando crear tu primer sitio o cambiar tu theme actual, por lo menos te ayudará a no dejarte tentar por aquellos que pueden resultarte muy atractivos y llamativos pero que no son los indicados. Si ves que no cumple con la lista de lo que querés, aunque el diseño te enamore, buscá otro. Haceme caso y eliminalo de tus opciones rápidamente para enfocarte en los que sí son adecuados para tu imagen y negocio y reducir tu lista de acuerdo a ellos 😉
Primero lo primero: Comprender algo importante acerca de las plantillas de WordPress
Algunas cosas que hay que entender claramente al embarcarte en la elección de la mejor plantilla para tu sitio.
1. Básico: un tema o theme de WordPress es una plantilla
Con lo que la mayoría de las veces, lo que ves es lo que tendrás 😉
A menos que contrates un webmaster, desarrollador o programador para customizar o personalizar la hoja de estilo, deberás conformarte con la vista y disposición general del tema elegido.
¿Qué significa esto?
Si el tema en cuestión no trae la opción de barra lateral a la izquierda, entonces no la tendrás. Y para vos que sos coach o profesional independiente que sabe que necesitará una Landing o squeeze page, si no trae una opción de una página sin menú ni barras laterales, entonces tendrás que recurrir a terceras partes (plugin o plataformas) para tenerla.
Es importante tener esto en cuenta si vas a necesitar menús desplegables, submenús o más de un menú para la navegación (uno para la barra de navegación y otro para el footer, por ejemplo). Si bien como te digo más adelante esto ya no es tan importante des la versión 3.0 de WordPress, si no tenés experiencia o no sos muy techie, y sólo te vas a manejar con la plantilla como venga, entonces mejor agregarlo a la lista de tu «plantilla ideal».
Entonces, tomate el tiempo para pensar en todas las características que busques que tenga tu sitio a la hora de elegir la plantilla, hacete una lista y constatá que la plantilla por la que te decidas, las tenga, o al menos tenga la mayoría y las más importantes.
2- Los temas no son todos intercambiables
Una de las cosas que sabemos y promovemos los amantes de WordPress, es lo fácil y rápido que es a la hora de trabajar y configurarlo y cambiar sobre la marcha. SIN EMBARGO, esto no debe confundirse con extrema flexibilidad a la hora de cambiar themes, quiero decir, muy probablemente no podrás cambiar completamente el “look and feel” (apariencia) de tu sitio tan sólo cambiando la plantilla y creer que ya está dejando intacto tus páginas e información.
Todos los datos quedarán, pero seguramente deberás reacomodar bastante para que queden bien y adaptados a tu nuevo tema.
¿Por qué pasa esto?
Pues porque no todos los temas tendrán la misma disposición espacial, ni el mismo menú de navegación (aunque como te había comentado, esto se ha vuelto muy fácil de cambiar con los cambios de WordPress, lo único sería que tu tema por ejemplo no acepte más de un menú).
Pero puede ser más serio si los temas que vas a cambiar almacenan los datos de manera diferente en la base de datos, y entonces algunas de las páginas, artículos y barras laterales pueden no aparecer o mostrar errores o textos incomprensibles.
Así las cosas, asegurate de elegir una plantilla que se adapte a tus necesidades y que te guste lo bastante como para que la mantengas por un tiempo 😉
Deja una respuesta