• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Asistencia Virtual Profesional

Asistencia Virtual Profesional

Asistencia para Lanzamiento de Cursos y apoyo en e-Commerce

  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de mi
  • Servicios
    • Asistencia para tus Webinars y cursos o Membresías
    • Asistencia en Email Marketing
    • Asistencia para el Lanzamiento de tu Producto Digital o Programa
  • Testimonios
  • Contacto
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Decálogo de la Asistente Virtual para no morir en el intento :)

Usted está aquí: Inicio / Asistencia Virtual / Decálogo de la Asistente Virtual para no morir en el intento :)

mayo 4, 2010 por Marcela Sosa 2 comentarios

Decálogo de la Asistente Virtual

¡Hola colega!

Pertenecemos a un grupo de privilegiad@s que trabajamos por nuestra cuenta, dueños de nuestro tiempo y actividades. Cuando decidimos dedicarnos a esto, sabemos que debemos comprometernos con la autodisciplina, responsabilidad y confiabilidad que nos llevan con frecuencia a un estilo de vida algo estresante.

Esta lista es una adaptación de una en inglés para freelancers, pero la encontré cortita, al grano y muy útil para nosotras (disculpá si sos un varón VA, pero es la costumbre de usar el femenino para este trabajo), ya sea que seamos nuevitas en el campo o con gran experiencia. Así que a partir de ese post me inspiré para crear mi «Guía para ser una excelente Asistente Virtual y no morir en el intento» 🙂

Espero que la disfrutes!

1. Permanecé motivad@. Mantené un nivel de energía constante en cualquier proyecto de asistencia virtual que encares. Acordate que nuestro plus es agregar valor y creatividad a los trabajos que nos encargan; sin energía, perdemos creatividad y sin ella se nos dificulta ganarnos a nuestro cliente de cada día 😉

2. Escuchá a tu cliente. Parece (o es) una verdad de perogrullo, pero así como es de obvia, así también la olvidamos, o damos por sentado que sabemos mejor que el cliente que es lo que quiere y conviene (si si, vestigios de nuestra vida anterior de secretarias, jaja, cuando nadie como nosotras para entender que quería el jefe). En fin, a lo que voy es que quien nos contrata puede no tener una idea cabal de lo que se trata nuestro trabajo, habida cuenta de que es una profesión bastante actual, por lo cual aunque seamos nosotras quienes manejemos las herramientas, creemos formas de trabajo, dispongamos de cierta libertad para exponer y decidir cómo vamos a trabajar, siempre tenemos que escuchar las necesidades y deseos del cliente antes de tomar cualquier decisión importante.

3. No dejes que el desorden interfiera con tu trabajo. Sea donde sea que trabajes, no dejes que ese lugar se desordene, se llene de pilas de papeles, de cartelitos o de lo que sea. Si tu lugar de trabajo está ordenado y limpio, así también está tu mente y puede concentrarse mejor y de esa manera ser más productiva, es un poco zen pero es verdad, funciona.

4. Hacé firmar el contrato. Siempre, siempre hacé un contrato para que firmen vos y tu cliente. Sé que nos da fiaca hacer el contrato, y después, una vez que ya trabajamos con regulares o conocidos, hasta nos da un poco de pudor decir «firmemos un contrato», pero superá la fiaca y el pudor. Un contrato beneficia y protege a ambas partes, a vos y a tu cliente. Pensá que es una práctica de negocios básica en cualquier lado, y que como buena profesional que sos, es una regla a cumplir sin miramientos.

5. Aprovechá todas las herramientas gratuitas que tenés a tu disposición: existen muchísimas herramientas pensadas para facilitar la vida del freelancer y profesionales como nosotras: freshbooks para rastrear las horas de trabajo y facturar; mint, para manejar tus finanzas personales; dropbox, para compartir archivos con una facilidad pasmosa; PDFtoword para convertir archivos, googledocs, etc, etc, etc. Es verdad que la mayoría están en inglés, pero son tan intuitivas que no es difícil manejarlas.

6. Trabajá duro. Sí, esta vida de glamour 😛 exige esfuerzo y algún que otro sacrificio. Muchas veces el hecho de que trabajes por tu cuenta implica que le tendrás que dedicar más horas a tu negocio, y que tengas que trabajar más de un sábado o domingo. Pensá que cuanto más satisfecho esté tu cliente, más trabajo y clientes te podrás asegurar. Y pensá que es tu marca, tu nombre lo que está en juego.

Estos próximos 3 puntos son especialmente para aquellas más dedicadas al diseño de páginas web o campañas de emails o presentaciones en Powerpoint, en fin para las cumplen tareas que tienen que ver más con la creatividad:

7. Estate preparada para cambios y sugerencias. Incluso cuando creas que tu PPT es una obra de arte, que la newsletter que creaste es inigualable o que el sitio web que diseñaste es sencillamente increíble, siempre te pueden sugerir algún cambio, de poca o mucha importancia. Para evitar que te pidan cambios de consideración, es muy importante que no te saltees el paso 2: escuchá a tu cliente y asegurate que entendés lo que te pide, y que ambos están pensando en el mismo resultado al encarar el proyecto.

8. Desarrollá más de una idea: cuando termines de trabajar con una idea, ofrecé una o dos opciones más para demostrar la versatilidad de la que sos capaz, pero ofrecelo como una sorpresa, no le digas al cliente que le vas a mostrar una alternativa, así no creás una obligación y sí generás sorpresa y aprobación.

9. No es común que tengas el OK la primera vez. Cuando hablamos de diseño y presentaciones, no creas que vas a impresionar a tu cliente de una, acostumbrate a la idea de algunos cambios y revisiones antes de la entrega final ¡y no te lo tomes en forma personal! Son negocios!

Por último, la regla más importante para todas las asistentes virtuales, se especialicen en lo que se especialicen:

10. DISFRUTÁ!!!! es lo más importante. Necesitás disfrutar cada nuevo proyecto que te llegue y decidas aceptar, ¡ese es el secreto para una vida laboral plena y exitosa!

Original y Fotos: Printtutorials

Artículos Relacionados:

  1. Contratar una Asistente Virtual o hacer las cosas por vos mismo?
  2. Por qué convertirte en Asistente Virtual
  3. Necesitas una Asistente Virtual para tu negocio; 4 fortalezas y 3 razones para decidirte
  4. ¿Estrategia en Linkedin? 6 razones para delegar en un asistente virtual profesional

Asistencia Virtual Freelancers y profesionales independientes

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fabiola dice

    mayo 4, 2010 a las 10:02 pm

    Excelente, en especial me gusta el punto 10 DISFRUTAR ya que la principal razón para ejercer la Asistencia Virtual es precisamente trabajar en lo que nos apasiona.

    Gracias por tan buen decálogo queda guardado en mis favoritos.

    Responder
  2. MarceSW dice

    mayo 5, 2010 a las 9:29 am

    Gracias Fabiola!

    Es verdad, el punto 10 es mi punto favorito también. Y lo puse en práctica adaptando este decálogo para esta actividad que es nuestra pasión.

    Sigamos disfrutando de nuestro trabajo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Impulsá tu negocio online

Ponete en contacto y contame sobre tu proyecto

¡SÍ! TRABAJEMOS JUNTOS

Footer

¿Nos conectamos? :)

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

¿Quién soy?

Asistente Virtual - Traductora. Gestiono la parte técnica de tu negocio de coaching y mentoría online [Más sobre mí aquí]

Menú

  • Inicio
  • Acerca de mi
  • Politica de Reembolso
  • Política de Privacidad
  • Asistencia Virtual
  • Testimonios
  • Contacto
  • Servicios

Newsletter

Enterate primero de las novedades.

¡Sigamos en contacto!

Copyright © 2009–2023