Una vez que ya te decidiste a hacer tu webinar, decidido el tema sobre el que hablarás y la plataforma que usarás para el seminario online, es el momento de invitar a la gente a que se registre. Por supuesto, estamos hablando de un evento con alto grado de profesionalidad, y entonces debe estar todo automatizado y las piezas deben ajustarse en un engranaje perfecto para dar imagen de alto impacto.
¿Y a dónde envío a la gente para que se registre?
A una página de captura especial para este evento en particular. Una squeeze o landing page diseñada para esta ocasión.
Las decisiones que debes tomar para una página de captura con resultados:
– Página web y dominio
Puede estar dentro de tu web o bien en un dominio propio externo. Esto dependerá del fin que tenga tu webinar.
Si es solo para capturar leads, entonces la squeeze dentro de tu propio dominio y tu propia web está bien.
Pero si es para lanzar un curso o programa, entonces lo ideal sería un dominio con el nombre del curso y si estará en el mismo lugar que tu web, te aconsejaría ubicarlo dentro de una carpeta (directorio) diferente.
Cabe aclarar que puede estar en tu misma web y con otro dominio. En este caso, el dominio del curso redirigirá a una página dentro del dominio principal.
Por ejemplo, si tu web principal es miweb.com, el curso estaría en miweb.com/curso, pero si uno sigue el enlace del dominio curso.com va a llegar a miweb.com/curso. Parece muy confuso pero te aseguro que tiene sentido 😉
Lo que se intenta es facilitar que tu prospecto recuerde un nombre fácil para encontrar, en lugar de recordar todo tu dominio y donde se aloja el curso, que en general es una dirección muy larga.
Supongamos que lanzo un curso de flores de ikebana, y tengo un dominio que tiene mi nombre completo: marcelasosa.com
¿Qué recordará la gente si lo quiere buscar?
marcelasosa.com/curso/flores-de-ikebana
o
floresdeikebana.com
El segundo sin duda. Incluso aunque sepan mi nombre, ¡te aseguro que hay más probabilidades que ingresen mercedessosa.com en el navegador! Jaja ¡En serio! Ni hablar de lo que sigue 😉
[La contra de hacerlo así, es que el redireccionamiento a veces hace que tarde unos segundos más.]-Recursos que usarás para tu squeeze:
¿Qué software, plataforma, plugin usar para la página de promoción de tu webinar?
Ya sea que sea en tu sitio actual o un dominio especial, como siempre te aconsejo WordPress. Pero también tenés que decidir si será un plugin, un theme, o una plataforma externa el lugar donde crearás tu página de registro para tu webinar.
Un obstáculo que puede aparecer al usar un sitio de wordpress del que ya dispones, es el tema (theme o plantilla). La características de este tipo de páginas, es que no tenga menú de navegación ni widgets laterales ni nada de lo que suele haber en un sitio web, no debe haber nada que distraiga del objetivo que es capturar los datos de tu visitante.
En WordPress, si bien hay themes que ya vienen con otro template o plantilla además de la que viene por defecto, y que justamente se llama landing y es prácticamente una hoja en blanco, la verdad es que sin un plugin o theme adecuado no se puede hacer mucha magia.
Es un tema largo que espero tocar pronto (lo tengo en el calendario pero siempre lo retraso) pero por lo pronto te digo que podés recurrir a plugins, o si harás la landing en un nuevo dominio, entonces sí, asegurate de usar un theme específico para estos fines (e incluso sólo con unos simples cambios podés hacerlo en un theme como Twenty Ten o el Twenty Twelve, los que vienen por defecto con WordPress, como lo tengo en esta página – de hecho esta página está hasta en un hosting gratuito como para que te des una idea de que no hay excusas).
Los más recomendables (hay muchos más por supuesto, es sólo para nombrar algunos):
- OptimizePress (lo bueno es que podés usarlo como plugin, como theme y hasta ¡como plugin de membresía!)
- LeadPages (no es mi favorito pero se ganó un poco mi cariño en este último tiempo)
Si por alguna razón no usarás tu WordPress o hosting, no desesperes, quedan varias alternativas aún:
Podés recurrir a las opciones de formularios web que la mayoría de las plataformas de email marketing y autoresponders proveen, por caso:
- Aweber
- MailChimp
- GetResponse (incluso tiene la opción de LandingPage que ha estado promocionando)
O una de las tantas plataformas para crear landings pages que también existen.
- LeadPages (ya nombrado pues también dispone de un plugin para añadirlo a tu WordPress)
- Unbounce
- Lander
De hecho hasta las mismas plataformas de webinars te lo permiten, de forma muy rudimentaria algunas pero la posibilidad está.
- GoToWebinar
- Zoom
Por último, no te olvides de cuál es la información típica que debés poner en una página de webinar:
Básico de cualquier squeeze page:
- Título
- Subtítulo
- Formulario de suscripción o registro
- Llamada a la acción
Por supuesto, indispensable en este caso:
- Detalles del evento
Además:
- Video (opcional pero altamente recomendable), por lo general al lado del formulario.
También opcional pero efectivo:
- De 3 (el número mágico) a 5 bullets con los puntos sobresalientes que se tratarán en tu webinar, recordá que hablen del problema y solución que verán durante tu webinario.
Todo debe estar a simple vista, sin necesidad de desplazarse hacia abajo en la página.
Por fortuna, las opciones para crear tu página de registro para webinars son infinitas, para todos los gustos y bolsillos. Todas tienen sus pro y sus contras, pero sin lugar a dudas, siempre cuanto más control y poder de decisión tengas, y con esto me refiero a que lo tengas en tu hosting y tu dominio propios, menos contras y sí mucho más a favor.
Las precauciones que tenés que tener en cuenta cuando la página no estará en un hosting propio, es que es algo que probablemente perderás si dejás de pagar la plataforma en la que está (como el tan mentado LeadPages, en boca de todos últimamente) o qué tanta flexibilidad a la hora de la creación e integración con terceras partes te permiten.
Contactame aquí para realizar tu página de registro >>
O solicitá una consulta para evaluar tus mejores opciones
Deja una respuesta