Permítanme hacer una reflexión que parte de mi individual percepción sobre cómo se tejen los hilos de éste nuevo ciclo por el que nos aventuramos… este ciclo social, este ciclo en el que todos somos ubicuos gracias a la tecnología y la capacidad de lograr que nos conozcan de forma rápida y efectiva.
Una reflexión que nace por la toma de contacto de una de esas profesiones en alza específicamente ligadas a la puesta en escena del ¿quién soy?
Este no es un aspecto menor y sin duda debe ser tenido en cuenta por quienes ostentan la enorme responsabilidad de crear marketing, publicidad, reputación y marca, con cada una de sus acciones.
La correcta identificación emociones son hoy más necesarias que nunca y ésta es una cualidad indispensable para quienes representan a las marcas, para quienes complementan a los empresarios, para quienes promocionan los contenidos.
Es apasionante este triángulo que se conforma entre los Community Manager, las asistentes virtuales que aumentan la eficiencia de los empresarios y los usuarios comprometidos que construyen marca con cada promoción e interacción.
Hacer publicidad, consolidar marca, es una tendencia y lo es porque es eficiente, aunque sin duda es muy complejo y son muchas las marcas que se pierden en el camino ante una confusión de conceptos y términos… en las redes sociales no todo vale.
Si realmente queremos hacer marketing efectivo de nuestra marca, de aquella a la que representamos o del quienes somos, es esencial tener presentes algunos consejos.
Siempre damos una respuesta a quien se dirige a nosotros. Confianza y cercanía son los ejes centrales sobre los que se sustentan los negocios.
Escuchamos además, las personas necesitan sentirse cercanas a las marcas y ver cómo se implementan mejoras gracias a sus sugerencias. El principal error no es equivocarse, sino no rectificar cuando somos conscientes.
Constancia, perseverancia y arduo trabajo, son quizá los más difíciles de mantener aunque mucho nos tememos, son imprescindibles para no ahogarse en las exigencias del nuevo ciclo.
El contenido, éste si que es un aspecto que se consolida como indispensable. El nuevo ciclo por el que transitamos centra todo en la calidad de los contenidos, en la capacidad para transmitir, informar, crear opinión y genera confianza.
Los contenidos que apuntan a las emocione siguen siendo la mejor alternativa para captar nuevos clientes. Es la fórmula clásica de la publicidad, la eficiencia innegable del llame ya, con el buen gusto de la interacción social.
El valor agregado. Concepto efímero por excelencia que, sin embargo, aplicando el sentido común- que es el mejor que tenemos y el más optimizado por las nuevas tecnologías- es importante simplificar, el valor agregado está en la constancia de nuestros actos, en la capacidad para escuchar, en la cualidad de educarnos de forma permanente y en la toma de conciencia que nosotros, todos y cada uno de los emprendedores, microempresarios, Community manager, Asistentes Virtuales, desarrolladores de aplicaciones… contamos de forma innata con el valor agregado de ser únicos.
Cómo logremos plasmarlo depende de cuanta capacidad para identificar los objetivos reales perseguidos, el público objetivo al que apuntamos y las necesidades SUYAS, no nuestras, de nuestros clientes.
Dejarse ver, innovar, consolidar la confianza y medir los resultados, son las cuatro acciones que completan una presencia eficiente en las rede sociales.
Para lograr poner en práctica todos estos consejos 2 más:
- Apasionarse es hoy, fundamental para tener éxito
- Las redes sociales son un medio, nosotros, los usuarios, los productores, los consumidores… los prosumidores sociales y ubicuos, los que innovamos, construimos y mantenemos la calidad en alza.
Carolina Velasco
[…] es la red social más adecuada para construir branding, en conjunción y complemento perfecto con Google+, la exaltación de los “talentos” conforma la […]