Si bien los videos (audios y todo material) se pueden alojar en tu hosting, la realidad es que hay opciones mejores, especialmente cuando hablamos de archivos -videos nos toca hoy ;)- que no querés que estén disponibles para todo el mundo, sino protegidos, tales como los videos de tus clases de elearning (cursos, programas, productos digitales y membresías) o aquellos especiales para tus clientes , y ni hablar de aquellos de las sesiones privadas con ellos (aunque para esto último, te aconsejo mejor AudioAcrobat, Screencast o directamente Dropbox o GoogleDrive).
En mis boletines (si aún no los recibís, te invito a que te suscribas en el formulario de la derecha), te he aconsejado ya algunas herramientas, y hoy te voy a ampliar un poco las opciones para tu material en video de tus clases y membresías.
4 opciones para guardar tus videos y asegurarte que solo tus clientes los vean
AMAZON S3
Como te comenté alguna vez, mi sugerencia suele ser Amazon S3 por 3 razones:
** Económico en cuanto a los volúmenes (yo por ejemplo estoy pagando algo así como 1,11 USD cada mes pero estuve un año sin pagar nada).
** Económico en cuanto al ancho de banda consumido (sobre todo a tener en cuenta con videos que son acceso público y masivo, y tu sitio tiene muchísimo tráfico, este puede llegar a ser un factor para pasar lejos de 1 USD, en alguna ocasión clientes me han preguntado por qué estaban pagando 40 USD con pocos videos, y ver los detalles de la factura, era esa la causa). ESTO PASA CON CUALQUIER HOSTING, DE MANERA QUE TENÉS QUE PRESTAR ATENCIÓN.
** Se integra con muchos de los plugins de membresía más usados para «proteger» estos videos para que solo puedan ser vistos por los miembros/compradores activos (creo que WishList Member es el único de los populares que aún necesita de un tercer plugin -y pago también- para la integración).
Como contra, hay veces que no todos los pueden ver aunque esto tiene más que ver con la actualización de los plugins (players) que con el propio Amazon.
Otra contra que reconozco es que mis clientes poco «techies» pueden tener dificultades si deben manejar ellos solos esta plataforma, nadie la definiría como «amigable» 😉
VIMEO
Es una opción que me gusta y prefiero a YouTube por ejemplo.
Seguramente lo has escuchado, de hecho incluso se recomienda como canal de difusión dado que la menor cantidad de gente que hay, a la vez es una contra y una ventaja.
Contra, por justamente llegar a menos personas al no ser un canal tan popular (pero que sí cuenta con buen tráfico de todas formas).
Y eso mismo le da la ventaja, podés ser “más visto” sin tanta competencia.
Ahora bien, siguiendo con la protección de tus videos que es el tema de interés de hoy 😉
Vimeo ofrece 3 planes de acuerdo a la capacidad de almacenamiento semanal y anual, pero en las 3 tenés protección que a la vez aumenta con cada plan superior:
** Básico: Gratis, te permite la protección con contraseña.
Luego ya entramos en algo pago.
** La versión PLUS (Vimeo Plus), que te da una mayor privacidad, ya que a la contraseña le agrega la privacidad a nivel de dominio (esto es elegir los dominios en los que se pueden insertar tus videos).
** Y la Versión Vimeo Pro, que a la protección de Plus se agrega la posibilidad de crear páginas de revisión privadas y sin publicar.
En otro orden que no es estrictamente el tema que estamos tocando, pero sí está relacionado, esta versión te permite vender tus videos, con opciones de alquiles, compra o suscripción.
También se puede personalizar añadiendo en esta versión tu logo.
Para una protección de un curso «normal», la segunda opción, es decir Vimeo Plus, en general es lo buscado por el precio (casi 60 USD contra casi 200 USD –PAGOS ANUALES en los 2 casos-, que debo decir son muy buenos precios).
¿Y qué hay de YOU TUBE?
YouTube me parece una excelente opción como medio de difusión para tus webinars gratuitos.
Su gran ventaja, compartida con Vimeo, a diferencia de lo que ocurre con los players y plugins para Amazon (aunque si tu video fue grabado con Camtasia, este software te provee de un player para que solo debas embeber el código), pegás directamente el código y se puede ver desde cualquier navegador y dispositivo.
Pero cuando se trata de videos protegidos, en el sentido de que sólo puedan verlo quienes lo compraron, se complica.
En general, la mayoría lo que hace es elegir la opción «No Listado», PERO esto no implica protección alguna, simplemente significa que no aparecerá para ver en el canal. Más allá de eso, cualquier persona que tenga acceso al enlace podrá acceder y verlo, es decir que si un solo cliente lo comparte, dejás de tener el control.
Queda la opción de ponerlo como privado, SIEMPRE Y CUANDO TU CANAL ESTÉ VINCULADO A TU GOOGLE PLUS (caso contrario no podrás compartir un video privado). Pero aún así, hay 2 contras:
**Primero, agregar manualmente a los compradores, lo que es un engorro por donde se lo mire (incluso si es un curso de poca gente). La solución: crear un círculo con tus clientes y compartirlo con ese círculo.
Atención, en cualquier caso, si alguien abandona o no cumple el plan de pagos, no hay forma de quitarle acceso a esa sola persona solamente (no se puede modificar la lista). Sino que deberás eliminar el acceso a todos los usuarios.
** Segundo y más importante, tus clientes DEBERÁN tener una cuenta de Google para poder ver el video y haber iniciado sesión (y por increíble que parezca, existen muchísimas personas que no tienen cuenta o no recuerdan sus datos de acceso).
[Tampoco sé qué pasará con estos permisos con los rumores acerca del futuro nada auspiciosos de Google Plus.]En definitiva, si bien están protegidos en este canal tus derechos de autor, no hay forma de asegurarte que solo quienes pagan por el contenido vean ese video. Por eso, mi recomendación si estás usando esta plataforma para tus videos protegidos, es que explores otras opciones 🙂
OTRA ALTERNATIVA PARA ALOJAR
TUS VIDEOS: WISTIA
Una plataforma súper elegante y que a pesar de ello, también contás con una versión gratuita que te permite cierta protección al restringir a solo dominios y URL permitidos si así lo configurás.
También podés proteger con contraseña (pero ya necesitás una versión paga, la PRO para esto) .
En estos momentos, el límite de la cuenta gratuita son 25 videos y un ancho de banda de hasta 200 GB/mes.
Es sencillamente genial y me sorprende que tan poca gente la use o tenga conocimiento de ella.
La razón puede ser la cantidad de videos y el límite de ancho de banda de cada tipo de cuenta con lo que puede pasar lo que te comentaba en el punto 2 de Amazon (que te avisen que debés más dinero o ver un cargo mayor en tu tarjeta). Claro que como toda compañía seria, te avisan cuando estás por alcanzar el límite.
Además que las opciones realmente geniales están a partir de los 100 USD/mes:
** Suscripción a tu lista de Email marketing en el video
** Llamadas a la acción en colores llamativos
** Anotaciones
** Compartir en forma privada con tu equipo
¿Ya decidiste dónde vas a guardar tus videos?
[…] al menos de protección de páginas, artículos, contenido multimedia (por ejemplo, el alojado en Amazon S3) y […]