Hoy todos los emprendedores sentimos que tenemos que estar en las redes cueste lo que cueste. Sin embargo esa imposición termina abrumándonos, y por momentos perdemos el foco de la verdadera acción. Es por esto que quiero compartir con vos este artículo y tips que leí en el blog sysomos:
El crecimiento de las redes sociales ha cambiado dramáticamente la forma en que consumimos y compartimos información, así como también cambió el escenario online de diversas maneras. Al mismo tiempo, las redes sociales o “social media” se han convertido en una “bestia” que funciona las 24 horas el día sin descanso, con un número creciente de personas están aparentemente siempre conectadas.
Esto puede ser abrumador en cierto sentido, pues la web no tiene un interruptor para prenderla y apagarla a nuestro gusto. La información y datos continúan sucediéndose día y noche, llueva o truene, no hay feriados, no importa dónde estés. Es una avalancha digital que no se detiene.
Entonces, ¿cómo controlamos las redes sociales para que no nos abrumen? Veamos algunos consejos:
1- Usá las redes sociales cuando se acomoden a tu horario personal o laboral. Si está trabajando a full, o estás pasando tiempo con tu familia, no te sientas en la obligación de tener que estar también en ese momento en las redes. Éstas son como un desfile continuo, siempre te vas a perder de algo en cuanto pestañees, pero habrá más al minuto siguiente.
2- Enfocá tus esfuerzos en las redes. Tomá el medio social que mejor se adapte a tus intereses y brindale el contenido más valioso, interesante o entretenido. No trates de cubrir todos los frentes (Twitter, blogs, Facebook, Linkedin, MySpace, Flickr, You Tube, etc.) porque vas a agotar tu energía.
3-Date algunos espacios durante el día para leer blogs, twittear, etc. Tener un acercamiento disciplinado es lo mejor para asegurarte que no sufra tu productividad.
4. Usá herramientas tales como Instapaper o Read it Later (las descubrí gracias a este blog y realmente me gustaron mucho) para apartar artículos interesantes para cuando tengas tiempo de leerlos. En Twitter usá “Favoritos” para marcar tweets que llamen tu atención.
5- De vez en cuando tomate unas vacaciones de las redes, algo que John Meyer llama una “limpieza digital”. Puede ser tan difícil como alejarte de la comida, pero también puede ser un saludable descanso mental.
Deja una respuesta