
¿A qué se debe el éxito de los programas de estudio y capacitación online (e-Learning)?
Podríamos decir que desde el surgimiento de las nuevas tecnologías, el acceso a material de tu interés es inmediato, e incluso gratuito, hasta cierto punto… ocurre lo de siempre, tu activo más valioso es el tiempo, y encontrar el material adecuado a tus necesidades, puede insumirte demasiado.
Es por ello, que aunque pienses que todo lo que sabés está ya en la web (esto es para mis lectores inseguros), siempre tendrás gente dispuesta a pagar por un orden de aprendizaje, que le dé acceso prolijo, seguro y en secuencia al conocimiento que busca.
Pero además, no sólo eso, tal vez creas que la mayoría quiere acceso a clases personalizadas, la realidad nos muestra que, acostumbrados como estamos a la satisfacción inmediata, lo que queremos lo queremos ya, cuando nos decidimos por un entrenamiento, lo queremos con entrega instantánea, para acceder a ello cuándo y donde querramos.
Pensemos en nuestras acciones diarias, en nuestras aplicaciones y aparatos: Tenemos control completo al acceso de lo que deseamos en nuestras vidas (Netflix, Kindle, etc.) y no se nos ocurre que sea de otra forma.
¿Por qué un coach o consultor debería crear programas de estudio “Self Study” (también conocidos como «Home- Study”)?
Cualquiera que haya estado impartiendo clases y capacitaciones via internet, se dará cuenta de la diferencia existente entre quienes se apuntan en un curso o teleconferencia y quienes asisten finalmente, es decir quienes están presente en la hora de la clase, participando.
Ya sea por el estilo de vida agitado, o porque lisa y llanamente quiero escuchar y leer el material en el momento que mejor me convenga a mí, lo real es que un alto número decide llevar su propio paso y acceder al material en el momento que esa persona lo decida, según sus propios horarios y no una rutina impuesta. Además, pensemos en que el público hoy puede acceder desde diferentes lugares del mundo, con horarios diametralmente opuestos.
Entonces, ¿deberías convertir, como coach, mentor o profesional tus clases en vivo en programas de autoestudio?
Mi respuesta es: DEFINITIVAMENTE ¡SÍ!
Algunos puntos para aclarar mi confiada recomendación, para alentarte a que consideres al tomar la decisión:
– Verás que algunos de tus clientes están ya demandándolo
– Te hará elevarte por encima de tus competidores. Creeme, crear un programa efectivo de auto-aprendizaje no es fácil. La mayoría de tus colegas ni siquiera lo intentarán.
– Si hay algo que deseamos los emprendedores, especialmente aquellos que están en el campo del coaching y consultoría, y del mismo modo los profesionales independientes, es tener asegurados los ingresos sin necesidad de nuestra eterna presencia o seguimiento. Necesitamos tiempo libre y tenemos derecho a ¡enfermarnos también! 😉 Qué mejor manera de tener esos ingresos extra recurrentes y pasivos, que creando estos productos y modelo de negocio (membresías).
Puntos clave para la conversión al infoproducto
Revisá tu plan de clases
¿Es lo suficientemente claro como para que quienes no lo cursen en vivo puedan seguirlo sin frustraciones? Para no tener que hacer dobles clases, asegurate que todo lo que brindás en tu clase online en vivo, pueda seguirse sin necesidad de agregar clases extras de preguntas y respuestas. Lo ideal, tu objetivo, es que puedas concluir tu clase virtual y quede lista para el futuro programa de auto-estudio. Asegurate de mostrar en pantalla de ser necesario las explicaciones y ejercicios, todo debe ser muy claro.
Ya sea para la clase en vivo como para el video o audio que quedará, necesitás delinear por escrito lo que vas a enseñar y el orden en que lo darás.
Editá los ejercicios de ser necesario
Si ya tenés planificada la lección de la clase en vivo o presencial, recordá que necesitarás modificar los ejercicios en grupo si los hubiera, para la tarea de quienes compran el curso self-study.
Decidí si tendrán acceso a vos para contestar sus preguntas
La forma típica en que contestarás las preguntas, es via email o mejor aún en un foro de mensajes, en la plataforma que elijas (Ning o crear un Grupo en Facebook o una comunidad en Google, por ejemplo), o una teleclase o videoconferencia de preguntas y respuestas semanal, quincenal o mensual.
Un buen detalle, es hacerle saber al comprador de estos cursos, las fechas en que los impartís en vivo (los coaches generalmente repiten el curso en vivo un par de veces al año), y darle acceso para registrarse a las clases de consultas o preguntas y respuestas, con un plazo de un año, por ejemplo, para acceder a esas sesiones de consultas.
Leé también >> 5 Vías de Comunicación Para Tus Cursos Y Programas Online
Decidí qué tipo de medios usarás para entregar el material de autoaprendizaje
Las formas son variadas, ya sea en forma física o digital, pero además: ¿será en formato de audio o video? Las transcripciones, ebooks, documentos en Word, Excel, PDFs, etc. Podés elegir entregar en un solo formato o una combinación de ellos.
Lo ideal es hacerlo en variados formatos, recordá que todos aprendemos de diferentes formas y tenemos preferencia por uno u otro medio, pero así y todo, tener varios formatos disponibles nos facilita el aprendizaje sea cual sea nuestro método favorito.
Por ejemplo, si preferimos leer, pero hay algo que no queda claro, si tenemos la posibilidad de ver un video explicativo, nos facilitará el aprendizaje 😉
Por supuesto, todas estas decisiones influyen en el precio final del paquete, cuanto más dependencia exista de tu propio tiempo, mayor valor tendrá el producto final.
Incluso se puede ofrecer hasta 3 alternativas: solo el producto informativo, otra opción acceso al producto y grupo de Facebook, y por último, la opción más onerosa: lo anterior más acceso a tu mail o a sesiones grupales de preguntas y respuestas. A más opciones de acceso a tu guía personalizada, mayor precio.
Crear programas de autoaprendizaje puede ser divertido y darte muy buena recompensa en varios niveles. Proponete este objetivo, convertir tus clases en vivo o presenciales en un producto digital es una movida inteligente para servir mejor a tus clientes, y aumentar tu fuente de ingresos.
Contactame aquí para comenzar a crear tu infoproducto >>

Deja una respuesta