Estamos atónitos, nos preguntábamos una y otra vez cómo se realizaría la integración, como se materializaría aquél “ojo que todo lo ve” del que fuimos conscientes con la llegada de Facebook y los rumores constantes de vínculos con el “cine negro”…
Nos preguntábamos hacia dónde evolucionaría un ciclo social caracterizado por la doble exposición; la exposición a la debacle de la economía global y la eclosión de las redes sociales como plataformas eficientes en relación a las necesidades del nuevo mercado laboral.
¿Por qué finalmente… hablando de alianza y sinergia o hablando de prestación de servicios, lo que se hace diariamente en las redes sociales es producir, no es así? Producir calidad pero producir.
Mientras en el mundo real es habla con horror de la “necesaria flexibilización del mercado laboral” … y se sujetan de cuanto pueden para no perder los hilos del poder, la productividad se impone como forma de vida, indivisible de la eficiencia y la calidad y éstas son finalmente, quienes establecen los preceptos de la economía social por la que transitamos.
Las redes sociales son plataformas de alta eficiencia para los negocios y son los negocios quienes necesitan y requieren de las bondades que subyacen en oro de los clásicos tradicionales; los servicios de outsourcing.
Las redes sociales se transforman en plataformas de alta eficiencia para que ese tímido, comparativamente con la eclosión de otras profesiones, pero eficiente crecimiento de la demanda de asistentes virtuales, se desempeñen en todo su esplendor, permitiendo a los negocios no perderse en su brillo haciendo del proyecto eterno una máxima que hoy, en el escenario actual, no nos podemos permitir, los recursos son insuficientes.
Es necesario ser eficientes en las acciones en las redes sociales, para no dejarnos envolver por la procrastinación de estar todo el día twitteando, para no perder nuestra productividad nadando en cada me gusta o para no dejar volar nuestra imaginación con los contenidos innovadores que surgen del seguimiento de un hilo de conversación en Google+.
Son las Asistentes Virtuales las que saben como importar contenidos de forma eficiente.
Identificar las emociones asociadas a la calidad del servicio al cliente, definir, delimitar, gestionar, actualizar, innovar, crear… las Asistentes Virtuales se transforman en elementos indispensables para lograr la eficiencia y son las redes sociales las que hoy, dirigen su mirada hacia el quien soy y qué hago por lo que estas profesionales son en sí mismas, un valor agregado para su empresa.
Competencia feroz y capacidad para optimizar los mejores recursos que la interacción en las redes sociales aporta al crecimiento, son las razones más poderosas para plantearnos estrategias eficientes.
¿Esas son las enseñanzas que nos deja el tránsito por las redes sociales hoy no es así?…segmentación, focalización, especialización… claves de la acción social eficiente.
Carolina Velasco
Deja una respuesta