A esta reflexión se le podría denominar también… rescatando las ventajas del outsourcing y, me van a permitir que ahondemos un poco más en las razones que llevaron a considerar cualquier servicio externo como deficiente.
Si bien la idea era y sigue siendo, cada vez más por una razón vinculada a los recursos siempre escasos, muy eficiente, no fue sino la constante tendencia de las personas a la consecución de los objetivos sin esfuerzo lo que condenó a ésta actividad al rechazo y deterioro de su imagen.
El outsourcing es una forma de hacer más eficientes nuestras acciones. Qué duda cabe que a mayor productividad subyacente en la alianza establecida, mejores resultados globales para las partes. De sobra conocidos además, son las ventajas de la motivación (eje central del coaching) y a estas alturas no creemos que ningún microempresario, PYME o emprendedor, dude de la eficiencia de la focalización en positivo que subyace en la teoría defendida por las técnicas de PNL.
El outsourcing permite hacer más eficientes nuestras acciones si bien donde no logró su penetración en los mercados laborales, fue en su necesaria vinculación y compromiso con un CRM eficiente.
Pero vamos un poco más allá, total ya cambió el escenario y la siguiente reflexión no implica que como sistema, era más cómodo y fácil de transitar; de la debacle actual se desprende que la personas necesitamos líderes.
Google cierra los perfiles de Google+ si no se cumplen sus políticas y las personas no tienen más que adecuarse.
La consecución de nuestros objetivos vitales no se alcanza sino con un compromiso real con nuestras necesidades y cuando tomamos conciencia de la dependencia de la consecución y el arduo y constante trabajo.
La productividad hoy se mide en términos de eficiencia, transitamos por un ciclo en el que se trabaja, se está presente, se cumplen las directrices, se siguen los patrones, de ofrece calidad, se aprende de forma constante, se está dispuesto a seguir tras un obstáculo o simplemente… no hay opciones.
El outsourcing vuelve a adquirir relevancia, está presente en la relación de los autores de contenidos con las marcas, está presente en las alianzas con los desarrolladores y anunciantes, esta, está presente en definitiva donde haya un emprendimiento ya que, por su propia naturaleza el outsourcing asegura un mayor nivel de eficiencia pues el que presta este tipo de servicios, está a su vez, construyendo su influencia, su reputación y su lugar en el mercado.
Las agencias Virtual Assistant son uno de los ejemplos más eficientes del outsourcing actual, no en vano, los profesionales con los que se complementan las marcas, pasan a ser abanderados de las mismas alimentándose a su vez de la relevancia que da ser parte activa de una marca con influencia.
La contratación de servicios externos de asistencia virtual es un complemento perfecto para el branding de la marca, logrando una excelente calidad precio muy vinculada a la nueva productividad, hora trabajada, hora pagada, con resultados cuantificables y tangibles y con la confianza como hilo conductor.
Emprendimientos que dan lugar a sobre emprendimientos, la tela de araña se hace más grande, la red sigue creciendo, el outsourcing consigue sobrevivir y adquiere una relevancia superlativa en esta necesaria vuelta a las cavernas y los aprendizajes autodidactas que nos permiten avanzar y desarrollarnos
Deja una respuesta