“Necesito una traducción”
Ayyyy… esas palabras mágicas que endulzan tanto nuestros oídos… 🙂

Pero no importa cuánto nos guste oírlas, no debemos aceptar trabajos antes de hacer algunas preguntas claves que nos aclaren la naturaleza y características de esa traducción.
Sobre todo al principio, cuando recién comenzamos y estamos ansiosos por estrenar nuestro título de traductores, es probable que no hagamos (por desconocimiento y omisión) TODAS las preguntas necesarias hasta ya comenzado el proyecto de traducción, cuando ya es tarde para dar marcha atrás y arreglar lo pautado o pactar algo diferente.
Pero si queremos lograr verdaderas relaciones laborales, con continuidad y armonía con nuestros clientes, debemos aprender a dejar todo aclarado de antemano, haciendo las preguntas correctas.
De hecho creo que esta es una regla que aplica para todos los que trabajamos por nuestra cuenta: freelancers, teletrabajadores, asistentes virtuales.
Como tan bien lo indica Amelia, en el blog de traducción de Trusted Translations:
…para realizar el trabajo correctamente, debemos obtener bastante información, que sólo puede suministrar el cliente.
Así que te invito a repasar juntos las preguntas claves que nos recuerda Amelia en este artículo que escribió en aquel blog:
1. ¿La traducción requiere certificación?
Si la traducción requiere certificación, la agencia de traducciones le sumará este servicio a su factura, ya que la traducción la llevará a cabo un traductor debidamente certificado y se incurrirá en gastos de certificación.
2. ¿Requiere la traducción en forma urgente?
Realizar la traducción en forma profesional toma un tiempo mínimo, considerando el vértigo del mundo de los negocios de hoy en día. No obstante, muchas veces el cliente requiere que los servicios se lleven a cabo en días inhábiles o durante la madrugada, lo que también se sumará a la factura final.
3. ¿El archivo se encuentra en un formato especial que hay que conservar?
Cuando el documento original está redactado en un formato especial (diferente de Word o Excel) o se trata de un sitio web, la traducción requerirá los servicios de maquetación (Desktop Publishing – DTP) o de tecnología de la información (Information Technology – IT) para conservar el formato. Aun cuando el documento original esté redactado en Word o Excel, es conveniente que contrate los servicios de Desktop Publishing para conservar el formato de imágenes, logos empresariales, numeración, viñetas, etc.
4. ¿La empresa posee un glosario con preferencias lingüísticas armado en base a traducciones anteriores?
Cuando la empresa compra regularmente traducciones sobre un mismo tema, puede tener armado un glosario sobre sus preferencias lingüísticas, como por ejemplo, la traducción de palabras claves de su logo, palabras claves para su política comercial, etc. Este glosario será de gran utilidad para que todas las diversas traducciones de la empresa conserven el mismo estilo lingüístico.
5. ¿El documento a traducir requiere que se tengan presentes consideraciones culturales?
Algunos clientes prefieren que la traducción respete el sistema métrico de un país determinado, sin tomar en cuenta el lenguaje meta de la traducción; por ejemplo, el cliente requiere una traducción es del inglés al español, pero prefiere que el texto de la traducción conserve el sistema métrico del documento original.
6. ¿El idioma al que se traduce el documento es considerado un idioma poco común?
Cuando un idioma no es hablado por una cantidad importante de personas, hay una menor cantidad de traductores disponibles y esto se refleja en los plazos de entrega y en los costos.
7. ¿El documento tiene material de referencia?
Siempre es útil para el traductor contar con material de referencia o, incluso, con traducciones anteriores para tener una mejor idea de la empresa, sus productos y la imagen empresarial que proyecta.
Original: Trusted Translations
Contame si este listado te resultó útil, tanto si sos traductor como si sos cliente, puesto que si sos cliente tenés que saber que es clave la información que puedas aportar. A mayor y mejor información, mejores resultados.
Me parece muy útil el artículo. De igual manera si tuviesen más dudas podemos ayudarlos, los invito a visitar:
https://esittraducciones.com/
donde podrán encontrar información de interés.