SI sos serio en cuanto a tu intención de hacer crecer tu negocio, entonces debés lograr que aumente tu número de suscriptores. Y más allá del conocido y obvio primer punto de esta lista, hay otras maneras que hasta hace un tiempo eran sólo una opción, pero ya no más, hoy son todas tareas que más temprano que tarde tendrás que afrontar y cumplir con rigurosidad si querés vivir la vida que te propusiste.
Formulario en tu sitio: sí, lo pongo porque a veces salteamos lo obvio 😉 Y no te olvides que hay varios lugares en donde podés colocarlo, más allá la barra lateral y un pop-up (que debés evaluar hasta dónde te conviene).
TIP: Blogueá con regularidad. Sí, para que sea efectivo este punto, ciertamente necesitarás de tráfico que convierta, para ello nada como el contenido actualizado de tu blog. Enfocate en lo que tu público objetivo busca.
Guest Blogging (blogger invitado): Un método muy común entre blogueros, bastardeado con el objetivo de conseguir enlaces entrantes por lo que dejó de resultar beneficioso para ese fin, PERO usado de manera correcta y con cautela (escribir contenido de calidad para sitios relacionados con tu campo y en el que ambos sean complemento útil, que por supuesto también tenga contenido especializado de excelente calidad) puede ser una buena manera de acrecentar tu lista con público objetivo.
TIP: Recordá de no enviar la gente a tu sitio o blog en la bio de esos artículos que publiques como experto invitado, sino a una landing de captura.
Freebie o regalo de suscripción: Como te comenté en otras oportunidades, podríamos considerar que un regalo por suscripción o freebie es una condición casi obligatoria.
Facebook Ads (Anuncios y publicidad en Facebook): Tal como un freebie, hoy es imprescindible invertir para ganar.
Crear un webinar: Seguramente como coach ya estarás brindando webinars, y si aún estás cómodo con tus presentaciones en “persona”, te animo a que aumentes tus posibilidades de crecer tu círculo y ser reconocido más allá de los límites territoriales.
TIP: No solamente podés presentar el webinar como único orador, sino también presentando a otros expertos.
Telesummits y eventos con multi-exponentes (online y off-line): Los telesummits vinieron para quedarse, como siempre, cuidado en donde y con quién te presentás 😉
Asegurate que las listas de los co-presentadores sean realmente importantes (en cuanto a número y nivel de apertura), que los regalos de los demás participantes sean con contenido de valor, que todo sea armonioso y estéticamente agradable, que te cuiden como orador enviándote carta de invitación, con una presentación del telesummit en la que puedas evaluar si va con tu perfil, etc.
Eventos Multi-regalos: NO he visto que se den mucho en el mercado hispano, pero podrías ser vos quien lo implemente en forma masiva 😉 Algunos tienen una estructura parecida a la de los telesummits, solo que en vez de varias entrevistas, son muchas personas, con temáticas afines y diversas, que ofrecen sus “regalos” o freebies por un período determinado de tiempo, de una semana a 15 días.
¿Estás listo para ponerte manos a la obra? Como te dije, más que una lista de opciones, este es un checklist de lo que deberías estar haciendo para tener una lista que sea la envidia de muchos 😉 Si necesitás ayuda con la parte técnica de alguno de estos pasos, no dudes en consultarme en la página de contacto.
Deja una respuesta