Es increíble como la mayoría de la gente vive por inercia y luego se queja de que las cosas no le van bien. Pero vamos a empezar desde el principio:
Yo pienso que el ser humano por defecto se deja llevar por las circunstancias que lo rodean y termina armando su vida en base a esa “realidad” que se arma, ya sea por valores que le inculcaron, paradigmas de la sociedad y modelos mentales que fue desarrollando durante su vida. Lamentablemente todo esto termina siendo un circulo vicioso que no permite ver mas allá y el árbol termina tapando el bosque.
Por ejemplo, cuantas veces escucharon a alguien decir “este trabajo de mierda me tiene podrido” y cuando le preguntas que esta haciendo para cambiarlo te contesta que nada, que es imposible porque “la calle esta difícil” y después conocen a otro que paso por lo mismo y se puso a vender pelotitas de tenis por mercado libre y hoy tiene un negocio con 10 empleados…es muy difícil de aceptar esto pero tenemos lo que queremos…nos boicoteamos todo el tiempo y después nos quejamos…en vez de tomar las riendas y decidir como queremos que sean las cosas en vez de “aceptar” lo que nos toca vivir…
Yo viví de esta forma gran parte de mi vida, pero hay algo en particular que creo que me ayudo a salir de ese circulo vicioso y me permitió transformarlo en un circulo virtuoso. Cuando fui capaz de darme cuenta de que la realidad que me rodeaba era producto de mi visión del mundo, me anime a cambiarla, comencé a pensar distinto.
El primer paso fue aceptar que todo lo que me pasaba era por decisiones que YO había tomado en algún momento. Si el trabajo que hacia no me gustaba, nadie me obligaba a seguir haciéndolo, YO había decidido quedarme ahí y no buscar otro trabajo. Si el dinero que ganaba no era suficiente, y me la pasaba quejándome por eso, YO estaba decidiendo quejarme y no hacer nada para cambiar esa realidad. Etc…
Una vez que acepte que no era una víctima de todo sino el protagonista de mi propia vida, empece a recorrer otro camino siendo consciente de cada acto y saliendo de la inercia en la que estaba envuelto.
El segundo paso fue aceptar a las personas como son y en vez de intentar cambiarlas, intentar comprenderlas y ver porque son como son y hacen lo que hacen. Y acá me encontré con lo mas interesante de todo, son como son porque tienen paradigmas, modelos mentales y valores que lo hacen vivir en su propia realidad, esto no es ni bueno ni malo, simplemente es así. Ahora como puedo yo tratar de congeniar con alguien que tiene una experiencia de vida tan diferente a la mía, ahí esta el desafío, tratar de comprender que lo lleva a ser como es a esa persona es fundamental para poder llevar adelante una relación de cualquier tipo.
El tercer paso es desarrollar una autoconfianza y seguridad, y este es un punto que hay que verlo en detalle porque hay una linea muy fina entre esto y caer en la soberbia de creer que te las sabes todas…en realidad cuando hablo de autoconfianza es saber tomar decisiones sin dudar demasiado y ser capaz de aceptar donde están mis fortalezas y debilidades. Este punto es el mas importante para poder emprender ya que gracias a esto es posible desarrollar la actitud necesaria para lograr cualquier cosa.
El cuarto paso es la autocrítica, no somos perfectos y es fundamental ser capaz de detectar que una decisión tomada puede haber sido errónea o que podría haber sido mejor. Yo siempre digo que todo es perfectible, cada decisión, cada acción que hago se que podría haber sido mejor, si bien no voy por la vida cuestionándome todo el tiempo, estoy convencido de que podría mejorar todo lo que hago.
En fin, todo es cuestión de actitud y la mía es la de ir siempre para adelante tratando de perfeccionarme todo el tiempo y si cometo errores en el camino, MUCHO MEJOR! ya que de seguro voy a aprender, pero prefiero 100 veces equivocarme haciendo que equivocarme por no hacer…
Ah…y si, este post podría haber sido mucho mejor, pero decidí terminarlo aca :p
Fuente: Psicogeek.com (edición 2020: ese dominio redirige a otro que nada que ver, algo del blog original está aquí: https://psicogeeks.wordpress.com/ pero no encontré este artículo ni nombre del autor, y con fechas de 2012, por eso no pongo un enlace «vivo»)

Deja una respuesta